Muy buenos días, apreciada consultante: La impregnación de capas cutáneas por pigmento de la hemoglobina, puede, o al menos así aparece descrito en algunos tratados de rinoplastia, con una incidencia realmente baja, aunque posible, producir el efecto que describe. Otra posibilidad es la exposición actínica (solar), especialmente durante el primer año de convalecencia.
Estimada paciente.
Puede que sea por la exposición al sol, aunque solo haya sido caminando por la calle.
Habría que valorar su caso de manera personalizada para asesorarle adecuadamente según sus necesidades.
Puede consultarnos si lo desea.
Saludos.
Buenas tardes, Esa mancha que refieres pueden ser varias cosas. Lo más frecuente sería un pequeño hematoma que, tras reabsorberse, haya dejado un residuo de hierro o hemosideriona o una mancha por hiperpigmentación inflamatoria. Tanto una opción como la otra pueden ser tratadas, por lo que te recomiendo que consultes con el cirujano que te operó para que te valore y recomiende la mejor opción. Un saludo
Es posible que la mancha se deba a un hematoma que se formara inicialmente en esa zona, y que, a pesar de reabsorberse, dejara residuos de pigmento (hemosiderina) en la piel. Hay cremas de vitamina K y quelantes del hierro que pueden ayudar a que la mancha desaparezca. O si no, con IPL (luz pulsada).
Atentamente,
Dra. Prada. Sevilla.
1
Preguntas relacionadas
Septoplatia turbinoplastia endoscópica y mascarilla
La información que aparece en Multiestetica.com en ningún caso puede sustituir la relación entre el paciente y el médico. Multiestetica.com no hace apología de un producto comercial o de un servicio.