¿Qué tipo de relleno se usa en la marcación mandibular?

Durante décadas, el rostro masculino y femenino han estado marcados por un rasgo que, aunque pueda parecer sutil, cambia por completo la percepción de la belleza: la mandíbula. Una línea definida, firme, sin exceso de flacidez, transmite juventud, seguridad y armonía. Por eso no sorprende que la marcación mandibular se haya convertido en uno de los tratamientos estéticos más solicitados en las clínicas de todo el mundo.
La gran duda que aparece cuando alguien se interesa en este procedimiento es: ¿qué rellenos se utilizan realmente para lograr esa definición tan buscada? No basta con saber que “te ponen ácido hialurónico”, porque existen distintas opciones, densidades, marcas y hasta técnicas que pueden variar radicalmente los resultados. Así que vamos a desentrañar los misterios de conseguir una mandíbula 10 para que puedas elegir la opción que más te convenga.
El boom de la mandíbula perfecta
La obsesión por una mandíbula bien definida no es algo nuevo. En los años cincuenta, los actores de Hollywood ya eran admirados por sus perfiles angulares. Más tarde, en los noventa, las supermodelos consolidaron la tendencia con rasgos fuertes y simétricos. Sin embargo, en los últimos cinco años, con el auge de redes sociales como Instagram y TikTok, la demanda de tratamientos no quirúrgicos para obtener este efecto se ha disparado.
La razón es simple: la marcación mandibular con rellenos ofrece resultados inmediatos, sin cirugías y con una recuperación mínima. El secreto está en los productos utilizados, y aquí es donde entramos de lleno en el mundo de los distintos tipos de rellenos.

1. Ácido Hialurónico: El rey de la escultura facial
El ácido hialurónico es, sin duda, el más utilizado en la marcación mandibular. Y no es casualidad. Se trata de una sustancia que el cuerpo produce de manera natural, lo que reduce considerablemente el riesgo de rechazo o reacciones adversas.
En este tratamiento se emplean fórmulas más densas y reticuladas, especialmente diseñadas para dar soporte y estructura, a diferencia de las versiones más ligeras que se aplican en labios o surcos.
Ventajas principales:
- Se adapta con facilidad a la forma del rostro.
- Brinda resultados inmediatos, visibles en una sola sesión.
- Es reversible gracias a la hialuronidasa, una enzima que disuelve el producto en minutos.
- Su duración ronda entre 12 y 18 meses, dependiendo del metabolismo del paciente.
Desventajas:
- Al ser un relleno temporal, requiere retoques periódicos.
- En pieles muy flácidas, puede no ser suficiente para lograr un cambio drástico.
El ácido hialurónico es ideal para quienes desean probar cómo se vería su rostro con una mandíbula más marcada antes de decidir si se inclinan por una alternativa más duradera. También es perfecto para aquellos que priorizan la seguridad y la posibilidad de revertir el procedimiento en caso de no quedar satisfechos.
2. Hidroxiapatita Cálcica: El arquitecto de la mandíbula
La hidroxiapatita cálcica es otro de los grandes favoritos en la marcación mandibular. Se trata de un material biocompatible cuya estructura es muy similar a la del hueso humano, lo que lo convierte en un aliado perfecto para aportar firmeza y definición.
Ventajas principales:
- Proporciona una definición más estructural que el ácido hialurónico.
- Estimula la producción de colágeno, mejorando la calidad de la piel con el tiempo.
- Tiene una duración más prolongada, entre 18 y 24 meses.
Desventajas:
- No es reversible, por lo que requiere absoluta confianza en el profesional que lo aplica.
- En algunos casos, puede dejar un efecto demasiado rígido si se utiliza en exceso.
Este relleno es especialmente popular en pacientes que buscan un efecto más marcado, con líneas angulares que resalten en fotografías y videos. También es una buena opción para hombres que desean potenciar una mandíbula más fuerte y definida.
Artículo relacionado: ¿Qué es la ‘definición de mandíbula’?
3. Ácido Poliláctico: El estimulador silencioso
El ácido poliláctico es un bioestimulador que funciona de manera diferente a los rellenos tradicionales. En lugar de aportar volumen inmediato, estimula la producción de colágeno en la zona tratada, lo que genera un resultado progresivo y natural.
Ventajas principales:
- Los resultados se desarrollan gradualmente, evitando un cambio drástico repentino.
- El efecto puede durar más de dos años, ya que no depende únicamente del material inyectado, sino de la respuesta del propio organismo.
- Es ideal para pieles con flacidez o pérdida de firmeza general.
Desventajas:
- No ofrece un cambio inmediato, ya que requiere de varias sesiones y semanas para que empiecen a notarse los resultados.
- Su aplicación exige una planificación y paciencia por parte del paciente.
Es el relleno favorito de quienes buscan rejuvenecimiento general del tercio inferior del rostro más que una marcación angular estricta. Su efecto natural lo hace especialmente atractivo para quienes desean resultados discretos.

4. Los híbridos y las nuevas generaciones de rellenos
La medicina estética avanza a pasos agigantados, y ya existen en el mercado rellenos híbridos, que combinan ácido hialurónico con agentes bioestimuladores. De esta forma, se logra lo mejor de ambos mundos: volumen inmediato y mejora de la calidad de la piel a largo plazo.
También han surgido técnicas innovadoras como el soft sculpting, que busca un efecto más armónico y natural con microdosis estratégicas. Estas técnicas están marcando tendencia en 2025, ya que responden a una nueva demanda de resultados más discretos y personalizados.
Cómo elegir el relleno adecuado
Lo cierto es que no existe un relleno universalmente “mejor”. Todo depende de lo que busques y de tus características personales:
- Si quieres probar sin comprometerte, el ácido hialurónico es la mejor opción por su seguridad y reversibilidad.
- Si lo que buscas es una mandíbula angular y definida, la hidroxiapatita cálcica puede ser tu mejor aliada.
- Si tu preocupación principal es la flacidez, el ácido poliláctico será el más adecuado para estimular tu colágeno.
- Si por el contrario prefieres un efecto combinado, los rellenos híbridos o técnicas mixtas te ofrecen una mayor versatilidad.
Eso sí, el factor determinante siempre será el criterio del especialista. Un médico con experiencia sabrá recomendar lo más conveniente según la anatomía de tu rostro, la densidad de tu piel y el estilo de resultado que buscas.
Artículo relacionado: Mandíbula definida, la nueva obsesión estética
La técnica es la clave
Un punto que no se puede subestimar es la técnica de aplicación. La marcación mandibular no consiste únicamente en “rellenar”, sino en esculpir con precisión. Una mala colocación puede dar un aspecto artificial o incluso generar complicaciones médicas.
Por eso, antes de decidirte, es fundamental que:
- Verifiques las credenciales y la experiencia del profesional que hayas elegido.
- Revises fotografías de casos previos.
- Hables sobre tus expectativas y escuches una evaluación honesta.
Tendencias actuales en marcación mandibular
La marcación mandibular se ha sofisticado, y ya no se trata solo de tener una línea dura y recta. Hoy la personalización es la clave, y entre tantas posibles opciones, podemos destacar:
- Jawlines de género neutro: Se trabaja la mandíbula sin caer en estereotipos de masculino o femenino, buscando armonía individual.
- Resultados sutiles: Las nuevas generaciones prefieren cambios delicados que no delaten un procedimiento estético evidente.
- Combinación de tratamientos: La marcación mandibular suele acompañarse de otras técnicas como skinboosters, láser o hilos tensores.
En conclusión, no es arriesgado afirmar que la marcación mandibular se ha convertido en mucho más que una tendencia estética. Es una manera de recuperar confianza, de jugar con la simetría y de adaptar el rostro a la imagen que cada persona quiere proyectar.
Los diferentes tipos de rellenos disponibles en el mercado ofrecen un abanico de posibilidades: desde resultados inmediatos y reversibles con ácido hialurónico, hasta efectos más duraderos y estructurales con hidroxiapatita cálcica, o rejuvenecimiento global con ácido poliláctico.
El secreto está en elegir no solo el producto, sino también el profesional adecuado. Porque al final, la mandíbula perfecta no es aquella que imita a la de una celebridad, sino la que logra resaltar lo mejor de tus propios rasgos.
Artículos de referencia:
Whelan, C. (2020, 6 de noviembre). All About Jaw Fillers: Types, Cost, Procedure & More. Healthline. https://www.healthline.com/health/jaw-filler#procedure
A Guide to Chin & Jaw Fillers | MedAesthetics. (s.f.). MedAesthetics - Award Winning Boutique Cosmetic Clinics. https://www.medaesthetics.com.au/blog/a-guide-to-chin-jaw-fillers/