La lipotransferencia es una cirugía que consiste en la extracción de tejido graso de una zona determinada del cuerpo, mediante una punción la que luego es implantada en otra parte del cuerpo por necesidades reconstructivas o estéticas.
“Gracias a que la grasa extraída proviene del mismo paciente (grasa autóloga) se dan las condiciones perfectas para la regeneración celular. Esto permite que el paciente evite alergias, infecciones o rechazo por el sistema inmunitario’’, destacan los especialistas de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE).
¿Cuáles son las mejores zonas donantes de grasa autóloga?
Las caderas y el abdomen son una de las mejores zonas para extracción de tejido adiposo.
Las mejores zonas para la extracción de tejido adiposo son:
Los flancos
Las caderas
El abdomen
La cara interna de los muslos
¿Cómo saber si soy candidato para una lipotransferencia?
Antes y después de un lipofilling. Foto Clínica Sanza
Los candidatos ideales para un lipofilling, son todos aquellos pacientes que por estética deseen aumentar sus mamas o glúteos, o que por necesidades reconstructivas quieran mejorar el aspecto de sus senos a través de una reconstrucción mamaria. También está recomendado para personas con lipodistrofias faciales, malformaciones de origen congénito u oncológico.
Así mismo, los candidatos ideales para un lipofilling, según los especialistas de la Clínica Estética Barcelona son personas:
No fumadoras.
Que hagan ejercicios y que estén dentro del 30% de su peso ideal.
Con buen estado de salud general.
Con baja autoestima que quieran mejorar el aspecto de alguna parte de su cuerpo.
Este tratamiento, está contraindicado para mujeres embarazadas o que estén amamantando, personas con obesidad mórbida o personas con falta de grasa para la extracción. Así mismo, esta intervención no está recomendada para pacientes con enfermedades respiratorias, cardiovasculares, autoinmunes y con problemas de coagulación o cicatrización.
Hay varios factores que se deben tener en cuenta al momento de elegir a un cirujano plástico. En primer lugar el paciente debe tomar en cuenta los siguientes factores al momento de elegir a su cirujano y centro en el que operarse:
El cirujano debe ser un médico especializado en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, homologando su título en el Ministerio de Sanidad.
Conocer la experiencia, las habilidades y leer sobre los diversos casos que ha tratado el cirujano.
La clínica debe contar con todo el equipo médico necesario para realizar la cirugía, así como también con médicos especialistas: anestesistas, enfermeras, entre otros.
¿Cómo es la primera cita con el cirujano plástico?
Durante la primera consulta el cirujano le pedirá al paciente que le explique los motivos de la visita. Es fundamental que el paciente sea muy honesto y le explique cuáles son sus principales expectativas y deseos con respecto a los resultados.
Por otra parte, el cirujano le hará una serie de preguntas con la finalidad de analizar antecedentes médicos y familiares del paciente, así como también indicar el mejor tratamiento a seguir según sea cada caso.
Además, durante esta primera cita el médico analizará las zonas del cuerpo a las que se les transferirá grasa, evaluará la laxitud de la piel y detallará los paso a paso del tipo de lipotransferencia facial (con Nanofat, etc) o corporal que realizarápara poder acercarse a las expectativas del paciente, ya sea en un caso de cirugía con objetivos reparadores o estéticos.
Por otra parte, esta primera consulta, es una excelente oportunidad para que el especialista especifique el tipo de anestesia a utilizar, así como también si será necesario ingresar a la clínica. Así mismo, indicará al paciente los cuidados post operatorios, como el uso de la faja de compresión, entre otros.
Finalmente, es importante que el paciente pregunte sobre el precio total del tratamiento y qué tipo de exámenes o implementos incluye.
Es fundamental que en esta instancia se pueda producir un diálogo fluido y se pueda generar confianza por parte del paciente hacia el médico cirujano. Una buena forma de conocer en profundidad su trabajo es pidiéndole fotos de otras lipotransferencias y casos de pacientes que se han sometido al mismo tratamiento.
La Dra.García-Dihinx explica que la lipotransferencia se realiza extrayendo tejido adiposo de algunas zonas del cuerpo, a través de una bomba de liposucción y cánulas muy pequeñas (2 a 3 milímetros). Luego la grasa extraída se centrifuga y se estratifica. “Es así como el suero al ser más pesado queda en la porción más baja. La grasa por su parte, que será el material a inyectar, queda en la porción media y finalmente el aceite, que es más ligero queda en la porción superior’’, explica la especialista.
Luego la grasa es re inyectada, a través de jeringas de 1ml en las zonas que se desea dar volumen, remodelar o corregir.
Así mismo, la Dra. García-Dihinx detalla que las zonas más comunes para realizar una lipotransferencia son:
Lipofilling facial: por factores como el paso del tiempo, el exceso de sol y la edad, se van perdiendo volumen y masa muscular en ciertas zonas de la cara como los pómulos, la zona de los ojos y se comienza a notar la flacidez. Gracias a esta novedosa técnica se podrá tensar la piel otorgando una apariencia más joven y fresca con la llamada “restauración de volumen’’.
Lipofilling de mamas: en estos casos es muy común que la paciente busque esta técnica para corregir asimetrías o defectos post mastectomía, mamas tuberosas, síndrome de Poland, entre otros. Además, también es muy común que la paciente busca agregar volumen y dar forma.
Lipofilling de glúteos: esta intervención requiere de una evaluación detallada por parte del especialista, ya que debe tomar en cuenta factores como la calidad de la piel, la anatomía del paciente, las asimetrías, entre otros. Así mismo, se debe determinar la técnica a utilizar, ya que puede ser subcutánea, intramuscular o mixta. La cantidad y volumen también dependerán de las expectativas del paciente y de la decisión final del cirujano. Por lo general la grasa se inyecta a través del pliegue interglúteo.
Lipofilling tórax hendido:
existe una malformación congénita denominada “pectus excavatum’’, la cual consiste en el hundimiento o depresión del hueso esternal. En estos casos son muy recomendado los injertos grasos para corregir el hundimiento, solo si no se producen trastornos funcionales respiratorios.
La intervención dura entre 1 y dos horas y se pueden combinar diversas técnicas en el mismo paciente. Se puede utilizar anestesia local o sedación general según lo que indique el cirujano.
¿Cuáles son los principales beneficios de este tratamiento?
Menos complicaciones o riesgos tras la intervención
Al ser trasferida nuestra propia grasa no se produce rechazo, ni alergias
Aspecto de la piel más tensa y rejuvenecida en la zona de la transferencia
¿Cómo es la recuperación después de una lipotransferencia?
Por lo general el post operatorio es rápido y con pocas molestias
Es post operatorio es por lo general muy rápido y con pocas molestias. Se debe llevar una faja compresiva, durante alrededor de un mes, en las zonas donde se realizó la extracción de grasa. En el caso de una lipotransferencia en las mamas, se deberá llevar un sujetador post operatorio.
Así mismo es importante que durante la primera semana, el paciente evite realizar ejercicios físicos y lo más probable es que el cirujano le recete antibióticos y calmantes, para evitar posibles infecciones y molestias.
Hay que considerar que aparecerán en las zonas injertadas posibles morados, hinchazón o tumefacción variable, según sea cada caso.
¿Cuáles son las principales complicaciones de este tratamiento?
Generalmente las complicaciones de este tratamiento son el resultado de una manipulación incorrecta por parte del cirujano
Aunque los riesgos son mínimos, ya que no hay riesgo de rechazo ni alergias, se pueden presentar algunas complicaciones por una manipulación incorrecta, según los especialistas de Clínica Estética Barcelona:
Sangrado
Infección
Problemas de cicatrización
Reabsorción mayor de la esperada
En el caso de las mamas, aparición de quistes grasos por infiltración de grandes volúmenes
Los resultados están a la vista en pocos días (5 a 6 días), pero el resultado final se podrá apreciar al 5 o 6 mes, dentro de lo que se puede destacar:
Son resultados a largo plazo
Figura más simétrica en la zona de la extracción y mayor volumen en la zona injertada
Remodelación corporal
Mayor autoestima y confianza
Mejora el estado anímico
Resultados naturales
Rejuvenece la piel y elimina arrugas
Piel más tersa en la zona inyectada
Disimula cicatrices
Según la Clínica FEMM, Hay que tener en cuenta que aproximadamente se va a perder un 30% de la grasa inyectada pero el restoquedará para siempre donde la pongamos
Preguntas frecuentes
¿A qué edad se puede realizar un lipofilling? El Dr. Miguel Fernández Calderón menciona que se puede realizar en pacientes de casi todas las edades. Lo importante es evaluar la calidad de la piel en las zonas donantes, que va cambiando con el paso de los años.
¿Se puede corregir una asimetría de glúteos con una lipotransferencia? Para estos casos sí es factible, pero siempre es necesario realizar una correcta y detallada evaluación previa para determinar la técnica utilizar, explica el Dr. José Luis Díaz Infante
¿Cuánto dura el lipofiling? Tras los días después de la cirugía los implantes con grasa autóloga se pierden entre un 20% y un 30% de volumen. Luego de ese tiempo, los resultados son definitivos ya que la grasa se vasculariza. También hay que tener en cuenta que la grasa es un tejido vivo y varía según subamos o perdamos de peso, enfatiza el Dr. Marco Romero.
¿Cuántas sesiones de lipofilling se necesitan para el aumento de pómulos? Nunca se sabrán la cantidad exacta de sesiones sin antes dejar pasar el tiempo indicado por el cirujano. Generalmente son dos sesiones o en algunos casos más. Esto lo debe evaluar el doctor de cabecera, explican de Clínicas Láser Fusión.
¿Se puede inyectar grasa autóloga a través de una lipotransferencia si aún llevas prótesis? Los especialistas de Artecorp explican que sí es posible realizar un lipofilling para rellenar o corregir pequeñas imperfecciones. Todo esto dependerá de la evaluación del cirujano.
"La información que aparece en esta web es solo orientativa y nunca puede sustituir la información que debe proporcionarte tu propio cirujano plástico, médico o especialista estético. Si estás valorando la posibilidad de realizarte algún tratamiento o intervención médica (también en caso de dudas o preguntas) dirígete directamente a tu médico especialista para que te proporcione la información correspondiente. Multiestetica no respalda ni recomienda ningún contenido, procedimiento, producto, opinión, profesional de la salud o cualquier otro material e información en esta guía o en cualquier parte de este sitio web."