En la transexualidad hay una discrepancia entre el sexo psicológico y anatómico
La reasignación de género significa la reasignación quirúrgica de género en la transexualidad de hombre a mujer y en la transexualidad de mujer a hombre. Para llevar a cabo este proceso son necesarias varias cirugías.
La transexualidad es un término que se utiliza cuando hay una discrepancia entre el sexo psicológico y anatómico. Es decir, cuando la persona se identifica con el sexo opuesto al de su nacimiento. Existen dos tipos:
Transexualidad femenina: cuando a la persona al nacer se le ha asignado el sexo masculino pero siente su identidad de género como femenino.
Transexualidad masculina: cuando a la persona al nacer se le ha asignado el sexo femenino pero siente su identidad de género como masculino.
El proceso de reasignación de género
La terapia de la transexualidad es un tratamiento a largo plazo de varios años
La terapia de transexualidad es un tratamiento a largo plazo que dura varios años. Generalmente, es iniciado y llevado a cabo por un sexólogo, un psicólogo y un cirujano:
La psicoterapia es la base. El apoyo en la organización de la vida en el papel del sexo opuesto es importante.
Una vez que se realiza el diagnóstico, el Comité Transgénero determinará un programa de tratamiento y puede realizar un cambio de nombre a un nombre de género neutral.
El tratamiento hormonal está diseñado para cambiar las características sexuales secundarias para parecerse al sexo opuesto (andrógenos en mujeres, antiandrógenos en combinación con estrógenos en hombres). La electrodepilación suele ser necesaria para eliminar la barba.
Las intervenciones quirúrgicas están dirigidas a cambiar el sexo del cuerpo. En los hombres consiste en la castración mediante la extirpación de los testículos, en las mujeres consiste en la extirpación del útero y los ovarios. Una vez completados estos cambios, es posible solicitar un cambio de género en el registro.
Cirugía plástica. Muchas personas trans se conforman con la mera corrección de características sexuales secundarias como la extirpación de los senos y no realizan ninguna alteración en sus propios genitales.
¿A qué médico acudir?
Elegir al experto adecuado es crucial
Muchos cirujanos y médicos participan en el proceso de reasignación sexual como veremos más adelante. Con respecto a estos procedimientos quirúrgicos, siempre te recomendamos acudir a un cirujano certificado, experimentado y con experiencia. Las intervenciones de reasignación sexual son muy específicas por lo que son muy pocos los cirujanos capaces de llevarlas a cabo.
Por ello, en la reasignación de sexo colaboran varios profesionales, entre ellos un cirujano plástico que realiza la operación, si es necesario con el apoyo de un urólogo o ginecólogo, así como un neurocirujano vascular y neurocirujano, un endocrinólogo que se encarga del tratamiento hormonal para la transexualidad, y un psicólogo, que acompaña en todo el proceso de cambio. También puedes acudir a diferentes cirujanos para la cirugía de reasignación de sexo. Por ejemplo. si deseas una cirugía MtF , necesitas un experto en cirugía mamaria , y en caso de feminización facial, necesitas un experto en rinoplastia , etc.
Proceso de reasignación sexual
La Unidad de Identidad de Género (UIG) te va a ayudar y guiar durante todo el proceso gracias a profesionales formados y especializados.
Las intervenciones de reasignación sexual no se pueden tomar a la ligera, por lo que te espera un largo camino médico si aún no has emprendido tu transformación. Aquí te resumimos los pasos que tendrás que dar hasta llegar al final del proceso, como comenta por la Doctora María Serrano Velasco, ginecóloga especializada en cambios de sexo:
Médico de cabecera: El primer paso consiste en acudir a tu médico de cabecera para comentarle tu situación. Él te va a derivar hacia la Unidad de Identidad de Généro (UIG) de tu comunidad autónoma.
Unidad de Identidad de Género (UIG): Tu UIG te va a ayudar y guiar durante todo el proceso gracias a profesionales formados y especializados. Vas a tener que pasar por unas pruebas y unos tests que duran varios meses. Una vez diagnosticado con “trastorno de identidad de género” podrás pasar a la siguiente fase. Tanto tú como tu familia estaréis acompañados durante todo el proceso por los profesionales de la UIG.
Endocrinólogo: Aquí empieza el tratamiento hormonal. Una vez descartadas posibles contraindicaciones al tratamiento hormonal mediante unos exámenes de sangre, tu endocrinólogo te va a recetar hormonas para comenzar el cambio corporal.
Cirugía plástica: Una vez acabado el proceso de pruebas y tests podrás someterte a las cirugías de reasignación sexual (cambio de sexo), aunque tendrás que seguir tomando hormonas de por vida. Si estás realizando una transición FtM, podrás someterte a una mastectomía al comenzar a tomar hormonas. Si en cambio estás sometiéndote a un proceso MtF, tendrás que esperar a que el crecimiento de tu pecho se haya estabilizado para realizar un aumento mamario.
¿Cuáles son los requisitos para someterse a una cirugía de reasignación de sexo?
Hormonas masculinas y femeninas
Los profesionales de la Unidad de Identidad de Género (UIG) de Barnaclínic, nos dan una lista detallada del protocolo de actuación para someterse a una cirugía de reasignación de sexo?
Ser mayor de edad.
Haber realizado una consulta con un psicólogo o un psiquiatra.
Haberse sometido a un tratamiento hormonal por parte de un endocrinólogo así como a unas pruebas preoperatorias
Firmar un consentimiento informado donde se detallan de las complicaciones así como de la irreversibilidad de la cirugía.
¿Cómo funciona el tratamiento hormonal?
Las hormonas masculinas y femeninas
El tratamiento hormonal es el comienzo de un cambio físico y, en la mayoría de los casos, representa una forma de liberación para las personas transgénero. Existen diferentes tipos de hormonas que se administran de diferentes maneras (vía oral, intramuscular, etc).
Los hombres transexuales reciben la hormona masculina o testosterona. Las mujeres trans toman, en su lugar, hormonas femeninas, es decir, estrógenos y antiandrógenos. Tomar estrógenos dura toda la vida, mientras que los antiandrógenos ya no son necesarios después de la reasignación de sexo. La ingesta de testosterona también debería durar toda la vida.
La fuerza de los cambios hormonales depende de la persona afectada. Son similares a los que ocurren durante la pubertad:
FTM: al transformarse de mujer a hombre, hay un cambio en la voz, crece el vello corporal y facial, el clítoris cambia de forma y se agranda, la masa muscular y la figura cambian, los huesos se vuelven más fuerte y la piel más gruesa. Los cambios fisiológicos incluyen un aumento de la presión arterial, un aumento de la frecuencia cardíaca, un aumento de la libido, un cambio en el olor corporal y la ausencia de la menstruación.
MtF: Durante la transformación de hombre a mujer, se desarrollan los senos, se atrofia los testículos, disminuye la erección y la masa muscular, se pierde tejido adiposo, el rostro y la piel se vuelven más tersos y delgados. Además, se producen cambios fisiológicos, como una disminución de la libido. En la transición de hombre a mujer, las hormonas, generalmente, cambian poco la voz del paciente. Por lo tanto, los pacientes, a menudo, son asistidos por un terapeuta del habla para cambiar el habla y la entonación. Lo mismo ocurre con el vello corporal: las hormonas no lo eliminan pero se puede recurrir a la depilación láser.
Es importante darse cuenta de que, a diferencia de la cirugía de reasignación de sexo, algunos efectos del uso de hormonas son reversibles. Sin embargo, las hormonas pueden conducir a la infertilidad.
MtF: El proceso de reasignación de género
El aumento de senos se puede realizar al mismo tiempo que la cirugía de reasignación de sexo o durante la fase de tratamiento hormonal
A continuación, describiremos los tratamientos básicos que se pueden realizar durante el proceso de reasignación de género de hombre a mujer (MtF). La mayoría de estos procedimientos se realizan bajo anestesia general y pueden requerir una hospitalización de varios días.
Los pacientes pueden hacerse un aumento de senos si así lo desean ya que los senos, a menudo, no crecen satisfactoriamente después del tratamiento hormonal. Básicamente, esta suele ser la primera operación para la reasignación de género MtF. Se puede realizar durante la fase de tratamiento hormonal, pero solo después de que el tamaño de los senos se haya estabilizado.
Para someterse a una vaginoplastia se debe haber estado tomando estrógenos durante, al menos, un año. También se suele recomendar una depilación láser en el área genital antes del procedimiento.
La operación
El tratamiento dura de 4 a 5 horas. En la vaginoplastia, el tejido eréctil del pene se elimina casi por completo y su piel exterior se usa para crear las paredes vaginales internas. Esto significa que el interior de la vagina está formado por la piel exterior del pene. Cuando la técnica de inversión del pene no es posible, porque el pene está circuncidado o no hay suficiente piel, se utiliza la técnica del colgajo de piel. También se extirpan los testículos. La parte superior del glande, que es una parte muy sensible, se usa para construir el clítoris. El prepucio permite la formación de labios vulvares más pequeños. En cuanto a las partes externas del escroto, se utilizan para formar labios vulvares más grandes. Durante el procedimiento, la salida de la uretra se acorta para permitir el paso de la orina. Si es necesario, el aumento de senos puede realizarse al mismo tiempo.
MtF: Recuperación y posibles complicaciones
Todos los procedimientos quirúrgicos tienen riesgos y complicaciones potenciales que son importante conocer.
Generalmente, se usa un taponamiento con Betaisodona después de la operación y se usa durante 2 semanas. Como alternativa, se inserta en la vagina una prótesis de silicona especialmente diseñada.
La inversión de la piel del pene crea un pliegue posterior a la entrada de la vagina en el 20% de los casos. Esto se puede quitar después de unos 3 meses en un procedimiento ambulatorio corto. Se deberá estar en cama durante 24 horas y tendrá un catéter urinario colocado durante 1 semana. Los drenajes se retiran unos días después de la operación y el médico cambia el vendaje a los 4 días. Se deberá permanecer en el hospital durante unos 7-9 días.
Todos los procedimientos quirúrgicos tienen riesgos y complicaciones potenciales que son importante conocer. Con la vaginoplastia, los posibles riesgos son los siguientes:
Infección
Sangrado
Fístula vaginal reversible
Trastornos del sistema urinario
Anomalías en la micción
MtF: Feminización del rostro
Feminización del rostro
También es probable que necesites cirugías faciales y tratamientos de medicina estética para completar tu transformación y feminizar tu apariencia. Entre ellas, destacamos la rinoplastia, la corrección del óvalo de la cara como la barbilla, el mentón o el ángulo mandibular (que se puede realizar durante una cirugía maxilofacial o con inyecciones de ácido hialurónico), la corrección de los volúmenes de los pómulos (ácido hialurónico o implantes), un aumento de labios, corrección de la frente o ablación de la nuez.
MtF: Feminización del cuerpo
Existen numerosas intervenciones y tratamientos para feminizar el cuerpo
Además, también se pueden realizar otras operaciones de alteración corporal que van a hacen que el cuerpo luzca más femenino. Algunas de las más realizadas en estos casos son:
Ahora describiremos los tratamientos básicos que se pueden realizar durante la cirugía de reasignación de género de mujer a hombre.
Los pasos de la cirugía de reasignación de sexo
La cirugía de reasignación de género de mujer a hombre se realiza bajo anestesia general. Este procedimiento toma alrededor de siete a nueve horas. Los expertos de Klinik Sanssouci resumen los pasos individuales:
Extirpación de los senos (mastectomía)
Extirpación del útero (histerectomía)
Extirpación de los ovarios y las trompas de Falopio (ooforectomía, adnectomía)
Extirpación de la vagina (colpectomía)
La formación microquirúrgica del penoide ("pene artificial") a partir de una parte del antebrazo (llamada colgajo del antebrazo), incluidos sus nervios y vasos sanguíneos. Esto incluye los siguientes sub-pasos:
Formación del pene, incluida la nueva uretra (neo-uretra)
La estructura plástica de un glande (glanoplastia)
El agrandamiento de la uretra femenina con los labios menores.
El desplazamiento del pene y de del antebrazo izquierdo al área púbica. Las arterias (arterias) y las venas (vasos sanguíneos) del pene se conectan a los vasos sanguíneos correspondientes en el muslo. Al mismo tiempo, los nervios de la ingle se conectan con los nervios penoides y la uretra alargada se extiende hasta la uretra recién formada.
Cubrir el defecto del tejido en el antebrazo con piel de la ingle o exceso de piel del tórax.
Preparación de los labios mayores, donde luego se implantarán los testículos artificiales.
FtM: Mastectomía
Mastectomía bilateral
Corregir el género de mujer a hombre también requiere pasar por algunos tratamientos. Estos se realizan bajo anestesia general y requieren una hospitalización de uno a varios días.
El primer paso suele ser una mastectomía. El procedimiento se puede realizar inmediatamente después del inicio de la terapia hormonal.
El seno es visible a diario y, por lo tanto, debe verse lo más natural posible. Primero, el médico extrae la glándula mamaria y crea senos suaves y simétricos que estéticamente se asemejan a los senos de un hombre biológico.
Si es necesario, el cirujano también puede reducir el tamaño de las areolas.
Metaidoioplastia
El cambio de sexo
Esta técnica de reasignación sexual consiste en transformar el clítoris en una especie de pequeño pene. Con la ingesta de hormonas masculinas, el clítoris tiende a crecer hasta alcanzar un tamaño promedio de 4 a 5 cm.Algunos pacientes deciden recurrir a la metaidoioplastia en lugar de faloplastia, si el tamaño de su clítoris lo permite, porque se trata de una operación más simple, que deja menos secuelas. El resultado de la metaidoioplastia no permite al paciente realizar una penetración durante las relaciones sexuales, pero si le permite mantener la capacidad orgásmica de su clítoris.
Este procedimiento generalmente se realiza al mismo tiempo que una escrotoplastia (creación del escroto), una vaginectomía (extirpación más o menos parcial de la vagina), una histerectomía (extirpación más o menos parcial del útero) y una ovariectomía (extirpación de los ovarios). ), si estas aún no se han realizado.
Faloplastia
La faloplastia es una de las cirugías de reasignación sexual
La faloplastia es la cirugía de reasignación sexual que permite a los hombres transexuales obtener un pene.
Preparación para el procedimiento
Como hemos dicho anteriormente deberás dejar de fumar antes y después de la intervención, así como dejar de tomar medicamentos antiinflamatorios. Ingresarás en el hospital el día anterior para realizar un lavado intestinal.
Intervención
Se trata de una cirugía complicada que dura entre 8 y 9 horas.
En un primer momento, el urólogo va a usar los labios menores para reconstruir la uretra. Luego a partir de los labios mayores va a construir un escroto, que será parecido al de un hombre biológico.
Para construir el pene, el cirujano utiliza el tejido del antebrazo, que primero debe haber sido tratado por depilación láser. Este colgajo de piel cubre y da volumen al canal interno, que sirve para evacuar la orina. El antebrazo estará cubierto por una cicatriz y será más delgado después de este procedimiento, que logra conseguir un pene de unos 12 a 13 cm, con capacidad de penetración, como nos lo comentan los profesionales de Barnaclínic.
Postoperatorio
Una operación de este tipo requiere 2 semanas y media de hospitalización y no podrás volver al trabajo hasta dentro de 2 meses. Llevarás un vendaje compresivo alrededor del brazo donde se retiró el colgajo de la piel. A los pocos días te quitarán los drenajes.
Te aconsejamos seguir las instrucciones siguientes en periodo postoperatorio:
protege el área operada del frío
duerme boca arriba
mantén una excelente higiene íntima
usar ropa suelta y calzoncillos holgados
espera varias semanas antes de reanudar una actividad física suave y progresiva
presta atención a cualquier cambio significativo durante tu periodo de recuperación: olores, fluidos… para comunicárselo a tu cirujano lo antes posible.
Resultados
En general, los pacientes están muy satisfechos con los resultados de su faloplastia y la mayoría puede orinar de pie y tener orgasmos. Con respecto a la penetración, necesitarás llevar una prótesis eréctil, como veremos más adelante. Para un resultado aún más natural, puedes tatuarte venas en el pene. Solo después de que se complete la curación, podrás realizar una nueva intervención para completar tu transformación.
Riesgos y complicaciones
Todos los procedimientos quirúrgicos conllevan una serie de riesgos y complicaciones potenciales que es importante que conozcas. Estos incluyen:
formación de un coágulo
infección
necrosis
hemorragia
curación difícil
Implantes testiculares
Implantes testiculares de la marca Coloplast®
Para dar un aspecto más natural al escroto que se creó en un procedimiento anterior, lo puedes rellenar con unas prótesis testiculares. Estas prótesis están compuestas de gel de silicona y existen en diferentes tamaños. Sin embargo, solo podrás optar a esta cirugía un mínimo de 6 meses después de la escrotoplastia.
Prótesis eréctil
El funcionamiento de una prótesis eréctil
Las prótesis eréctiles se pueden colocar aproximadamente 12 a 18 meses después de una faloplastia, una vez que se haya recuperado la sensibilidad en la parte superior del pene.
Estaprótesis te permite conseguir una erección, y por lo tanto una penetración. También podrás estimular el pene e incluso tener un orgasmo sin llevar este tipo de aparato.
Existen diferentes tipos de prótesis, tu médico puede aconsejarte para escoger la que más se adapte a ti:
prótesis semirrígidas o flexibles: permite un uso sencillo y fácil, al igual que la intervención. Está totalmente oculta en el cuerpo y se dobla fácilmente. Sin embargo, permanece rígida todo el tiempo, lo que puede hacerte sentir incómodo al dar una impresión de estar en constante erección. Inicialmente, fue creado para hombres mayores que ya no pueden tener erección.
Prótesis eréctiles flexibles de trans men: especialmente diseñadas para transexuales, se pueden activar con un simple movimiento.
Prótesis hidráulica: se coloca una pequeña bombita en el escroto, que al ser presionada varias veces permite obtener una erección. Imita muy bien la erección natural, pero tiene una duración de 5 a 10 años.
Prótesis eréctil inflable: a diferencia de la anterior, contiene un reservorio colocado en el abdomen inferior que contiene el líquido que crea la erección.
Preguntas frecuentes sobre la reasignación de sexo
¿A qué edad puedo comenzar una transformación MtF o FtM? En España, la edad legal para poder operarte es de 18 años. Sin embargo, sabiendo que las personas transgénero descubren su diferencia y expresan su malestar alrededor de los 3 años, resulta difícil imaginar una espera tan larga. Si aún no has alcanzado la mayoría de edad, o si tus hijos aún son pequeños, es mejor comenzar el procedimiento lo antes posible, aunque solo sea para detener el desarrollo del cuerpo durante la pubertad. Consulta a tu doctor para comenzar el tratamiento hormonal.
¿Seguiré siendo fértil? Los tratamientos que forman parte del proceso de reasignación sexual a menudo conducen a la infertilidad. No obstante, si deseas tener hijos, te aconsejamos que lo consultes con tu médico. Te podrá proponer soluciones como la congelación de espermatozoides o de óvulos antes de que empieces a hormonarte.
¿Cambiará mi voz? Sí, el tomar hormonas afecta la voz. En el caso de una transformación FtM, debes tener en cuenta que tu voz será cada vez más masculina, pero tampoco será al 100% identificable como tal. Puedes acudir a un logopeda para ayudarte a cambiar el tono de tu voz. En el caso de una transformación MtF, las hormonas desempeñan un papel muy pequeño en el cambio de voz, por lo que será necesario que también acudas a un logopeda o que te sometas a una cirugía de las cuerdas vocales.
¿La seguridad social cubre el proceso de cambio de sexo? Si acudes a una UIG para comenzar tu transformación, no tendrás que pagar nada ya que la seguridad social asume el coste del procedimiento.
¿Puedo volver atrás si me arrepiento? Las cirugías de reasignación sexual son irreversibles. No obstante, el Doctor Bauquis, cirujano suizo experto en cirugías de cambio de sexo comenta que nunca ha conocido a ningún paciente que se haya arrepentido de su cirugía, más bien al contrario.
¿Las mujeres transexuales menstrúan? No, las intervenciones de reasignación sexual solo pretenden cambiar la apariencia externa de los genitales.
¿Una futura pareja sexual podrá saber que me sometí a una intervención de cambio de sexo? Los resultados de una faloplastia y una vaginoplastia son realmente extraordinarios, sin embargo, tus genitales nunca serán totalmente similares a los de un hombre o una mujer biológicos. Además, en el caso de una mujer transexual, tendrás que usar lubricante. Por lo tanto, es recomendable hablar abiertamente y sin tabúes con tus parejas sexuales.
¿Podré orinar de pie después de la faloplastia? La respuesta es sí en la gran mayoría de los casos.
¿Puedo quedarme embarazada después de una transformación MtF? No podrás quedarte embarazada. Si deseas concebir un hijo, te recomendamos hablar con tu médico antes de la transformación, para que te ofrezca alternativas.
Bibliografía
Conway, L. (2006). Vaginoplasty : Male to Female Sex Reassignment Surgery. [online] Artificial Intelligence Laboratory University of Michigan. Available at: http://ai.eecs.umich.edu/peopl... [Accessed 4 Mar. 2019].
Barnaclínic+. (2019). Unidad de Identidad de Género. [online] Available at: https://www.barnaclinic.com/es... [Accessed 21 Mar. 2019].
Sanchéz Mateos, A. (2017). Este es el proceso médico por el que pasa una persona transexual. [online] La Vanguardia. Available at: https://www.lavanguardia.com/v... [Accessed 21 Mar. 2019].
Mañero Vázquez, I. and Montull Vila, P. (2006). La cirugía de reasignación sexual de hombre a mujer. [online] Transexualia. Available at: http://transexualia.org/wp-con... [Accessed 21 Mar. 2019].
"La información que aparece en esta web es solo orientativa y nunca puede sustituir la información que debe proporcionarte tu propio cirujano plástico, médico o especialista estético. Si estás valorando la posibilidad de realizarte algún tratamiento o intervención médica (también en caso de dudas o preguntas) dirígete directamente a tu médico especialista para que te proporcione la información correspondiente. Multiestetica no respalda ni recomienda ningún contenido, procedimiento, producto, opinión, profesional de la salud o cualquier otro material e información en esta guía o en cualquier parte de este sitio web."