El láser vascular es un tipo de láser endovenosos aprobado por la FDA (Food and Drug Administration) con una mínima invasión. Es una terapia sobre patologías vasculares que se caracterizan por la dilatación que sufren los vasos sanguíneos y la insuficiencia de las válvulas. Según la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), se calcula que entre un 15% y un 20% de la población tiene alguna lesión de tipo vascular.
Este tratamiento consiste en el calentamiento del pigmento de la sangre que se encuentra dentro de las mismas. Puede provocar cierta molestia en cada pulso del láser.
Aunque estas patologías no son una fuente de problemas, pueden provocar hinchazón, dolores en las extremidades, coágulos en la sangre y pequeños cambios en la piel.
Existen algunos factores que pueden suponer un riesgo para las patologías vasculares: la obesidad, el embarazo, estar sentado y/o de pie demasiado tiempo, nacer con válvulas con afectaciones o tener antecedentes genéticos.
El láser vascular está indicado para todas aquellas personas que tengan venas varicosas en su cuerpo. Al tratarse de un tratamiento prácticamente indoloro y no invasivo, no existen riesgos para el paciente.
No existen límites específicos de edad para realizar este tratamiento tanto a nivel corporal como facial. El único requisito es tratar todo tipo de venas varicosas hasta su desaparición.
Este tratamiento está contraindicado para:
Personas que tomen medicación fotosensible
Personas con problemas en la piel (cicatrices, eccemas y abrasiones)
Lo más importante en estos casos es escoger al profesional que se adecue más a tus necesidades, horarios y proximidad.
Para ello, hay que realizar un análisis exhaustivo de las diferentes posibilidades. Es importante poner la confianza en clínicas con reconocimiento y autoridad, porque la tratarse de un tratamiento no invasivo, puede haber lugares que realicen este tipo de tratamientos sin tener las condiciones óptimas.
Para ello se puede pedir información a través de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) y buscar los mejores profesionales.
Una vez escogida la clínica, es importante concertar una primera visita para hablar del tratamiento y verificar los resultados que se van a obtener.
Como apuntan desde el Instituto de Tecnología Avanzada (ICA), es necesario utilizar la mejor tecnología adecuada (láser de Diodo, Nd Yag, etc) para tratar mediante láseres con seguridad y eficacia todo tipo de lesiones vasculares.
¿Cómo es la primera cita con el cirujano/doctor?
Visita con el especialista en láser vascular
En la primera visita se realizará un análisis de las patologías vasculares:
El tamaño
La forma
El color
El lugar donde han aparecido
Se llevará a cabo también un análisis general para ver la buena sintomatología del paciente y se le explicará al paciente en qué consiste el tratamiento, qué riesgos tiene y cómo funciona el post-tratamiento.
Es recomendable que el paciente pida a los profesionales que lo van a atender testimonios médicos de otros pacientes que se hayan sometido al mismo tratamiento. El láser vascular, al tratarse de un tratamiento no invasivo, no cuenta con una preparación muy extensa. La condición principal es no maquillar la zona antes de realizar este tratamiento.
¿Cómo se realiza el láser vascular?
Realización del tratamiento de láser vascular
El láser vascular no se realiza en quirófano. Puede no utilizarse anestesia o una anestesia tópica que se aplica sobre la piel para la mayor comodidad del paciente.
El tratamiento consiste en aplicar un láser en la parte superficial de la piel. Se trata de una luz que va recorriendo las venas varicosas hasta su desaparición. Los profesionales de las Clínicas Diego De León comentan que el láser genera un calentamiento de la hemoglobina y de la pared de la vena provocando una esclerosis física y la posterior reabsorción de las varices.
Generalmente se realizan entre 3 y 5 sesiones de unos 30 minutos cada una. Aunque dependerá de las características de las lesiones vasculares del paciente. Es posible que al realizar el tratamiento de láser se note una pequeña molestia. En estos casos, se aplica un tratamiento de frío para suavizarlas. Al terminar el tratamiento, puede ser que la piel se enrojezca en las zonas por donde ha pasado el láser.
El láser vascular tiene las siguientes ventajas:
Se puede aplicar tanto en la cara como en las piernas
Se utiliza para tratar arañas vasculares y pequeñas varices
Ayuda a la disminución de las molestias que causan las varices
Se trata de un tratamiento muy rápido e indoloro
¿Cómo es la recuperación del láser vascular?
Resultados después del láser vascular
Para el tratamiento del láser vascular, la recuperación total se realiza en 2 semanas aproximadamente. Los efectos del tratamiento son inmediatos y los resultados son permanentes.
Hay algunas recomendaciones para el postratamiento:
Uso de crema antiinflamatoria
Uso de medias de compresión
Evitar la exposición al sol
Evitar lugares donde pueda subir la temperatura corporal
Contraindicaciones y riesgos
Los riesgos en este tipo de intervenciones son mínimos. Puede ser hinchazón y enrojecimiento de la piel que tenderá a desaparecer en unos días. Además, según los expertos de la ISAPS, puede ser que aparezcan:
¿En qué consiste el láser vascular? Es una luz que atraviesa la piel sin dañarla y se transforma en calor al entrar en contacto con la hemoglobina de la sangre, dando lugar a la coagulación del capilar y a su posterior eliminación. Es lo que se denomina una fototermólisis selectiva. Linea Ideal
¿Qué se puede hacer en concreto para mejoras las arañas vasculares? La mejor solución para eliminar definitivamente las arañas vasculares es el laser vascular. El más efectivo del mercado es también conocido como fotoesclerosis con láser Neodimio-Yag. Este tratamiento además de ayudarte a la eliminación de varices, también elimina puntos rubí, cuperosis, verrugas y angiomas. Según el caso, el doctor puede decidir combinar la esclerosis clásica y el láser vascular en diferentes sesiones, para obtener mejores resultados. Lo que hace el láser es provocar un calentamiento de la hemoglobina y de la pared de la vena generando una esclerosis física y la posterior reabsorción de la variz. Este tratamiento es menos invasivo y prácticamente sin dolor con resultados visibles en menor tiempo. La escleroterapia es un tratamiento mínimamente invasivo en el que se inyecta una solución en las venas no deseadas para que desaparezcan completamente. Las venas se irán aclarando después de casa sesión, hasta tal punto que desaparezcan por completo. Clínicas Diego De León
¿Cómo puedo tratar las estrías de mi barriga?Las estrías cutáneas que están por debajo del ombligo y por encima del pubis con la abdominoplastia son eliminadas. El láser no obtiene beneficio alguno. Si lo que busca es un procedimiento no invasivo y con resultados satisfactorios la biodermogenésis con la aplicación del Plasma Rico en Plaquetas y de las Microagujas (dermapen) las estrías son difuminadas en mas del 80%, recuperando turgencia y elasticidad inclusive. FCEstética
¿Qué puedo hacer con una mancha de oporto que ocupa la mitad de mi pierna derecha? Una mancha provocada por dilatación vascular (hemangioma) por lo que el tratamiento con láser vascular, diodo vascular, o incluso Luz Pulsada Intensa con filtros vasculares puede ser altamente efectiva en su eliminación, o al menos en una marcada atenuación. La completa eliminación, dependerá de forma directa de la profundidad del hemangioma y las potencias que se puedan emplear con el láser en base a tu tono y tipo de piel. Clínica Médico Estética Maysoon
¿Qué puedo hacer con las venas marcadas en las ojeras? Las opciones son múltiples y habría que examinarte con detalle para saber cuál sería la mejor de ellas en tu caso. Casi siempre suele ser una combinación de terapias...carboxiterapia, láser, nanofat, peeling...No olvides protegerte del sol con factor 50+ todo el año. Dr. Ignacio Genol
"La información que aparece en esta web es solo orientativa y nunca puede sustituir la información que debe proporcionarte tu propio cirujano plástico, médico o especialista estético. Si estás valorando la posibilidad de realizarte algún tratamiento o intervención médica (también en caso de dudas o preguntas) dirígete directamente a tu médico especialista para que te proporcione la información correspondiente. Multiestetica no respalda ni recomienda ningún contenido, procedimiento, producto, opinión, profesional de la salud o cualquier otro material e información en esta guía o en cualquier parte de este sitio web."