Los hilos se insertan bajo la piel con una fina aguja y, al no requerir cirugía ni incisiones, no hay cicatriz ni puntos. El tratamiento con hilos se realiza con el fin de rejuvenecer la piel y conseguir tensarla, para reafirmar el aspecto de la zona a tratar y eliminar diversos tipos de arrugas, manteniendo un aspecto natural y evitando expresiones forzadas, o excesiva inexpresividad. Es un tratamiento muy común en las zonas faciales o del cuello, que son propensas a arrugas o flacidez con el paso del tiempo, aunque se puede usar también para recuperar un aspecto más terso y de mayor densidad de la piel en otras zonas del cuerpo.
En el tratamiento se aplica anestesia local en el paciente, y es un procedimiento que se puede realizar en consulta, no es necesario recurrir a quirófanos. La cantidad de hilos usados depende de la zona y del estado de lo que se desea corregir, suele oscilar entre los 6 y los 40, y alrededor de los hilos se estimula el colágeno y la elastina, lo que genera un efecto lifting de la propia piel, mejora su densidad y así combate la flacidez eficazmente. Estos son los tipos de hilos más comunes:
Hilos tensores monofilamento: De grosor fino, son comúnmente usados en tratamientos en las zonas de la mandíbula y la papada. A pesar de ello también es posible usarlos en tratamientos del resto de la cara.
Hilos tensores multifilamento. De mayor grosor que los anteriores, constan de numerosos hilos y eso ayuda a la piel a rellenarse y a mostrar un aspecto de mayor densidad y menor flacidez sin alejarse del aspecto y expresividad naturales del paciente.
Hilos tensores espiculados. Son hilos dentados, con pequeñas espículas, y de mayor grosor que los monofilamento, ello les permite un mayor agarre a la piel y otorgar una mayor tensión que favorece el efecto lifting. Estos hilos permiten a la piel obtener un aspecto más terso gracias a que brindan una mayor densidad a los tejidos de la zona . Es común usar estos hilos para tratar zonas amplias, como mejillas o cuello, que pueden descolgarse o sufrir una flacidez pronunciada. Dentro de los espiculados ahora tenemos diversidad de hilos:
Hilos Cog: Que son hilos que crean mayor anclaje ya que hay de dos tipos:
Cog bidireccionales: Poseen espículas en dos direcciones creando tracción bidireccional. Se usan en casos de flacidez leve a moderada
Cog 3D: Tiene espículas en todo el perímetro del hilo en dirección 360º. Crean más efecto tensor, indicada para casos de flacidez moderada.
Hilos de última generación de PDO (Polidioxanona), o de poliláctico, o policaprolactona que estimula el colágeno tipo 1, y que tiene mayor duración no solo por el efecto tracción sino por la mayor estimulación de colágeno y mejoría en la calidad de la piel.
Hilos lift: Son hilos que poseen microconos en toda la dirección del hilo haciendo que el tejido se ancle mucho más resistiendo el poder de tracción. Tienen mayor duración y están indicados en caso de flacidez importante o moderada a severa en facial y corporal.
Hilos de conos: Son hilos que tienen conos bidireccionales que nos permite trabajar por vectores según la dirección, reposicionando el tejido flácido. También tienen mayor duración e Indicados en flacidez moderada a severa
Asimismo, el centro LeClinic's Medicina Estética y Cirugía Plástica S.L tambiénnos habla de otra distinción de los hilos, dependiendo del material del que estén hechos, lo que marca si son reabsorbibles o no para el organismo, habiendo el término medio de los hilos mixtos, y, por tanto, también puede repercutir en la duración de los efectos del tratamiento.
Los candidatos ideales para someterse al tratamiento de hilos tensores son hombres y mujeres entre 35 y 65 años, que deseen un rejuvenecimiento de su aspecto sin recurrir a procesos quirúrgicos.
No hay una edad concreta para someterse al tratamiento, pero es aconsejable hacerlo cuando aparezcan los primeros signos de arrugas y de envejecimiento ya que así será más sencillo corregir esas arrugas y esa flacidez. Los hilos funcionan también comoprevisión ante la posible aparición de más arrugas en un futuro. Es aconsejable no esperar mucho para someterse a un tratamiento de hilos rusos, ya que es un procedimiento poco efectivo en casos de edad avanzada o flacidez severa y en los que probablemente sea necesario complementar con otro tipo de tratamiento como reposición de volumen con ácido hialurónico o recurrir a la cirugía estética.
Los hilos tensores son muy efectivos en casos de moderada flacidez y laxitud en partes del rostro como cejas, mejillas, ojos y cuello. También funcionan en casos de pacientes que se sometieron a liftings previamente, pero los efectos están desapareciendo.
El tratamiento es desaconsejable para pacientes con problemas cutáneos o con una piel debilitada por el envejecimiento y que ya se encuentra fina y frágil. Asimismo, los pacientes con bastante laxitud cutánea y con descolgamiento de la piel de la cara y en cuello, si se plantea los hilos se puede realizar después de un tratamiento conjunto para mejorar la piel en general y sus estructuras, pero siempre explicándole las pautas de tratamiento a seguir y los beneficios que puede conseguir. Las mujeres embarazadas o que estén amamantando tampoco podrán someterse a un tratamiento de hilos tensores.
¿Cómo elijo a mi cirujano/doctor?
Cómo elijo al especialista para los hilos tensores
Pese a no ser un tratamiento muy invasivo, conviene encontrar doctores que nos despierten confianza y con buenas referencias. Suele ser recomendable encontrar especialistas a través del SECPRE o de SEME, ya que eso nos garantiza que están acreditados para ejercer la práctica en España.
Puede ser recomendable consultar diversos especialistas experimentados en tratamientos faciales, con el fin de obtener diversos puntos de vista, conocer las posibles soluciones, con las contraindicaciones de cada una de ellas, y encontrar el especialista adecuado que haga que el paciente se sienta cómodo.
La primera cita con el especialista se dedica a realizar una exploración de la zona a tratar, analizando la calidad de la piel y realizando un estudio tensional cutáneo, como comentan en la Clínica Nexus, y se examinará también el historial clínico del paciente. En la consulta también se realizará un diagnóstico y reconocimiento de la piel y sus necesidades, con ello se determinará el tratamiento adecuado para cada paciente, analizando y explicando las posibles opciones para cada caso y las posibles complicaciones como resultado del procedimiento.
En esta primera visita también se informará al paciente de la anestesia que se usará en el procedimiento, que será local, lo que agiliza el proceso de recuperación del paciente.
Es importante que quede claro el montante total del tratamiento y todo lo que ese precio incluye.
¿Cómo se realiza el tratamiento de hilos tensores?
Informan desde la Clínica Médico Estética Piérola Goicoechea que el tratamiento se introducen los hilos uno a uno con una fina aguja tras realizar una diminuta punción, totalmente indolora para el paciente. La cantidad de hilos dependerá del estado de la zona a tratar. consiguiendo el efecto tensor deseado. Posteriormente, después de disminuir la inflamación como reacción a la colocación de los hilos, se inicia el proceso de estimulación de colágeno después de los 25 días y hasta los 3 meses, manteniéndose en el tiempo, mejorando el efecto tensor y la calidad de la piel.
¿Cómo prepararse para el procedimiento de hilos tensores?
El de hilos tensores es un tratamiento que no requiere una exhaustiva preparación previa, tan solo es recomendable no tomar aspirina, ni otros compuestos similares, ni medicamentos antiinflamatorios que puedan contribuir a la formación de hematomas en la zona a tratar. Es aconsejable limpiar la zona con productos suaves antes de la aplicación para prevenir la aparición de irritaciones.
El tratamiento rejuvenece la piel de forma intracutánea, permitiendo reafirmar la zona tratada. Los hilos están compuestos de productos naturales y reabsorbibles. Los resultados del tratamiento son naturales y pueden llegar a durar hasta dos años.
La sesión en la que se realiza el tratamiento es rápida, dura alrededor de 30 minutos normalmente, y los efectos se pueden ver de forma inmediata. Desde el Centro Médico Nueva Vida destacan también otras ventajas del tratamiento, por ejemplo:
Es compatible con otros tratamientos.
No requiere hospitalización.
Los hilos no se pueden ver ni se puede adivinar su presencia.
Ofrece resultados naturales.
No deja cicatriz.
Se puede volver a aplicar o reajustar las veces que se considere necesario.
¿Cómo es la recuperación de los hilos tensores?
Cómo se realiza la recuperación con hilos tensores
No es aconsejable lavarse la zona tratada hastapasadas 12 horas tras la colocación de los hilos. En las 24 horas siguientes al tratamiento, el paciente tampoco podrá realizar ejercicio físicoy deberá evitar la exposición a losrayos ultravioleta. Puede haber molestias ligeras, para lo que es aconsejable aplicar compresas frías sobre la zona tratada y, tal vez, tomar analgésicos o paracetamol. También se recomienda usar un cojín cervical para evitar presión sobre la zona tratada al dormir en los 2 o 3 días posteriores al tratamiento.
Es aconsejable tomar suplementos alimenticios por vía oral, el especialista indicará de forma personalizada los suplementes indicados para cualquier paciente.
Los resultados son un aspecto rejuvenecido y natural que se puede apreciar de forma inmediata. El rostro pierde flacidez y se vuelve más terso, y gracias a potenciar la estiulación de colágenola calidad de la piel mejora, siendo menos fina y más fuerte.
No suele haber efectos secundarios, salvo pequeñas inflamaciones o hematomas que pueden aparecer, aunque desaparecen a los pocos días. La efectividad del tratamiento es digna de reseñar en todas las partes del cuerpo, siendo, además del rostro, zonas como el abdomen, los muslos o los brazos, en cuyo caso, como comenta la Dra. Mariela Barroso, se sitúan los hilos por la parte interior de la extremidad.
Riesgos y posibles efectos secundarios
Fotos de Albir Medical
No hay grandes riesgos ni posibles efectos secundarios en el tratamiento de hilos tensores, ya que es poco invasivo y, gracias a que los materiales son reabsorbibles y compatibles con el organismo, no causa alergias ni rechazo en el cuerpo. Es posible que la zona tratada muestre hematomas en los días siguientes es una buena señal. También puede darse que el área esté algo hinchada, pero es importante en esos casos seguir las pautas marcadas por el especialista y tomar los medicamentos convenientes.
Preguntas frecuentes
¿La duración de los hilos tensores en glúteos es indefinida pero que obviamente con la edad, los efectos irán envejeciendo? La duración de los hilos, tanto en glúteos como a nivel facial, va a depender del material del que estén hechos, pueden ser hilos permanentes no reabsorbieres, como los de silicona u otros materiales plásticos, o bien de PDO o de poliláctico. Los permanentes van a serlo en cualquier parte del cuerpo, y los temporales, en zonas como el glúteo que tiene mucho estrés mecánico tendrá duraciones más cortas que en la cara. Clínica Médico Estética Maysoon
Si al ponerse hilos tensores para el surco nasogeniano, sale un bulto y se nota el hilo médico, ¿qué hay que hacer? Si los hilos son de PDO, con la inyección en la zona de suero fisilógico, conseguiremos que se deshagan en pocos días. Si son de poliláctico, el problema es peor, porque con el tiempo se va, pero cuesta más. Puede ser que están inyectados muy superficialmente. Centro Médico Integral Dr. Enrique Fernández
¿Funciona bien la rinomodelación con hilos tensores? No hay ningún tratamiento mejor o peor, hay casos que es mejor usar los hilos y hay casos en los que hay que usar los rellenos. Se emplean los hilos cuando queremos hacer que las aletas nasales sean más angostas o cuando queremos levantar un poco la punta nasal y en caso de los rellenos nos da más versatilidad y posibilidad de hacer un mayor moldeamiento nasal, mejorando irregularidades, haciendo que la nariz este más recta, y dándonos la posibilidad de realizar un levantamiento de la punta nasal. Los rellenos que se emplean son el ácido hialurónico y la hidroxiapatita cálcica. Clínica Dra. Any Ramírez
¿Puede ser que con 4 hilos silhouette soft, dos de cada lado, me vea la cara ovalada? Puede ser una reacción inicial al proceso de estimulación de los hilos, de todos modos, si le molesta puede realizarse sesiones de radiofrecuencia , con lo que el efecto del hilo disminuirá. Dra. Teresa Pajuelo
¿Es posible que al utilizar hilos espiculados se vean en la cara? Se debe consultar al profesional que pone los hilos. En ocasiones se deja un nudo por fuera que se corta en 5 días tras la colocación. Doctora Lucía Zamudio Sánchez
¿Los hilos tensores pueden provocar alergias? Cualquier producto que introduzcamos en nuestro organismo puede causar una reacción inmunológica propia de cada paciente. Cipsa - Clínica de Medicina y Cirugía Estética
Bibliografía
ISAPS, InternatioNAL Society of Aesthetic Plastic Surgery. (2019). Rellenos dérmicos. [online] Available at: https://www.isaps.org/es/proce... [Accessed 22 Mar. 2019].
"La información que aparece en esta web es solo orientativa y nunca puede sustituir la información que debe proporcionarte tu propio cirujano plástico, médico o especialista estético. Si estás valorando la posibilidad de realizarte algún tratamiento o intervención médica (también en caso de dudas o preguntas) dirígete directamente a tu médico especialista para que te proporcione la información correspondiente. Multiestetica no respalda ni recomienda ningún contenido, procedimiento, producto, opinión, profesional de la salud o cualquier otro material e información en esta guía o en cualquier parte de este sitio web."