Qué te inyectan en la mesoterapia capilar: ingredientes y beneficios

Qué te inyectan en la mesoterapia capilar: ingredientes y beneficios
Katarzyna Golko
Licenciada en Filología Hispánica y Traducción por la Universidad Jaguelónica. Estoy especializada en la traducción de textos médicos. Adquirí experiencia en la mayor editorial médica de Polonia.
Creación: 30 ago 2025 · Actualización: 30 ago 2025
Contacta con clínicas Verificadas que puedan ofrecerte el tratamiento.

El pelo siempre ha sido un símbolo de poder, salud y estilo. Desde los tiempos de Cleopatra quien bañaba su melena en aceites exóticos hasta las modelos de hoy en día con melenas de pasarela, tener un pelo fuerte y abundante ha sido sinónimo de juventud y atractivo. 

Por eso no sorprende que, en un mundo donde la estética se reinventa cada día, haya un tratamiento que esté conquistando tanto a mujeres como a hombres: la mesoterapia capilar. Esta se presenta como una solución mínimamente invasiva, con la promesa de devolver densidad, vitalidad y brillo al cabello debilitado. Pero la pregunta inevitable es: ¿qué te inyectan realmente en la cabeza durante una sesión de mesoterapia capilar y cómo funciona?

¿Qué es exactamente la mesoterapia capilar?

La mesoterapia es una técnica desarrollada en Francia en los años cincuenta, inicialmente utilizada en medicina para tratar dolores y problemas vasculares. Con el tiempo, se adaptó al ámbito estético, aplicándose en tratamientos faciales, corporales y capilares.

En el caso del cuero cabelludo, consiste en microinyecciones superficiales, administradas con agujas muy finas, que depositan directamente en la dermis ingredientes activos como vitaminas, minerales, aminoácidos y medicamentos específicos.

La clave de su eficacia radica en que los nutrientes llegan directamente a la raíz del folículo piloso, justo donde el cabello se genera, algo que no puede lograrse con champús, mascarillas o suplementos orales.

mesoterapia capilar
Si bien no existe una fórmula magistral y única, la mesoterapia capilar suele combinar diferentes tipos de vitaminas, aminoácidos, ácido hialurónico y medicamentos para frenar la caída del cabello y fortalecerlo

¿Qué ingredientes se inyectan en la mesoterapia capilar?

Aquí empieza lo interesante. Y es que no existe una fórmula exacta, si no que dicha fórmula depende de la clínica, del laboratorio y de las necesidades del paciente, pero en general se utilizan los siguientes grupos de activos:

1. Vitaminas del grupo B

  • Biotina (B7): También conocida como la “vitamina de la belleza”, fortalece el cabello, estimula el crecimiento y mejora la estructura de la fibra capilar.
  • Ácido pantoténico (B5): Potencia la regeneración celular y ayuda a combatir la caída.
  • Piridoxina (B6): Regula la producción de sebo y mejora la oxigenación del cuero cabelludo.

2. Minerales esenciales

  • Zinc: Imprescindible para frenar la caída y mantener la salud del folículo.
  • Magnesio: Favorece la circulación sanguínea en el cuero cabelludo.+
  • Cobre y selenio: El combo perfecto de antioxidantes que protegen el folículo del estrés oxidativo.

3. Aminoácidos

El cabello está formado principalmente por una proteína llamada queratina. Para fabricarla, el cuerpo necesita aminoácidos como cisteína, metionina, arginina o glicina. Su aporte directo estimula la producción de fibras más fuertes y resistentes.

Artículo relacionado: Mesoterapia capilar: ¿funciona realmente contra la caída del cabello?

4. Ácido hialurónico

Sí, también se usa en el cuero cabelludo. Su función es lograr una hidratación profunda y mejorar el microambiente alrededor del folículo.

5. Péptidos biomiméticos

Se trata de moléculas que actúan como “mensajeros”, enviando señales al folículo para estimular el crecimiento y prolongar la fase anágena (la etapa de crecimiento del cabello).

6. Antioxidantes y factores de crecimiento

Hablamos de sustancias como el glutatión o complejos de factores de crecimiento que ayudan a proteger las células madre del folículo contra el envejecimiento y los radicales libres.

7. Medicamentos específicos

En algunos casos, se utilizan principios activos farmacológicos como el minoxidil o derivados, que han demostrado eficacia en la estimulación del crecimiento capilar.

Cenydiet
4.8
Linares, Jaén
5
Córdoba, Córdoba
4.4
Logroño, La Rioja
Clínica Suárez
4.9
Ourense, Ourense

Beneficios reales de la mesoterapia capilar

La combinación de todos estos ingredientes promete una serie de beneficios tanto estéticos como de salud capilar. Entre los más destacados se encuentran:

  • Frena la caída del cabello: Al estimular el folículo y reforzar sus nutrientes, se reduce la pérdida excesiva.
  • Estimula el crecimiento de cabello nuevo: Muchos pacientes notan la aparición de cabellos nuevos en zonas debilitadas.
  • Mejora de la densidad y del grosor: El cabello crece más fuerte, con una textura más gruesa y resistente.
  • Aporta brillo y vitalidad: Gracias a las vitaminas y antioxidantes, el cabello recupera un aspecto más sano.
  • Hidratación profunda: El ácido hialurónico y los aminoácidos nutren el cuero cabelludo, reduciendo sequedad y descamación.
  • Resultados personalizados: Las fórmulas se adaptan a las necesidades individuales, ya sea caída androgenética, estrés, falta de brillo o daño químico.

¿Cuántas sesiones se necesitan?

La mesoterapia capilar no es un tratamiento de una sola vez. Normalmente se recomiendan entre 5 y 10 sesiones iniciales, espaciadas semanal o quincenalmente, seguidas de sesiones de mantenimiento cada mes o cada dos meses.

Los resultados suelen empezar a notarse a partir del segundo o tercer mes, con una reducción visible de la caída y, poco a poco, con un aumento de densidad.

¿Para quienes está indicada la mesoterapia capilar?

Este tratamiento está especialmente recomendado para:

  • Personas con alopecia androgenética en fases iniciales o moderadas.
  • Hombres y mujeres que sufren caída difusa por estrés, cambios hormonales o déficits nutricionales.
  • Cabellos debilitados por tintes, decoloraciones o tratamientos químicos agresivos.
  • Pacientes que desean prevenir la caída antes de que sea evidente.

Por el contrario, no se aconseja el tratamiento de mesoterapia capilar en casos de alopecia cicatricial (cuando el folículo está destruido) ni como solución única en casos de calvicie avanzada.

mesoterapia capilar
Hoy en día la mesoterapia capilar suele combinarse con suplementación oral y otras terapias para conseguir mejores y más duraderos resultados

¿Es dolorosa?

Sí, no lo vamos a negar, la idea de inyectar el cuero cabelludo puede sonar intimidante, pero lo cierto es que las agujas empleadas son extremadamente finas y la mayoría de los pacientes describen el procedimiento como una molestia tolerable. Aún así, algunas clínicas aplican anestesia tópica para mayor comodidad.

Tras la sesión puede haber un leve enrojecimiento o sensación de hormigueo que desaparece en pocas horas.

Qué resultados puedo esperar: realismo ante todo

Uno de los mitos más frecuentes es pensar que la mesoterapia capilar puede devolver una melena abundante en casos de calvicie avanzada. La realidad es que su eficacia depende de la vitalidad del folículo: si este sigue activo, puede mejorar y regenerarse; si está muerto, ningún tratamiento no quirúrgico podrá revivirlo.

Dicho esto, en los pacientes adecuados, los resultados son notables: menor caída, cabello más fuerte y un aspecto rejuvenecido.

La mesoterapia capilar como parte de un plan integral

Cada vez más especialistas recomiendan no ver la mesoterapia como un tratamiento aislado, sino como parte de un protocolo completo que puede incluir:

  • Suplementación oral con vitaminas y minerales.
  • Uso de lociones tópicas como minoxidil.
  • Terapias con plasma rico en plaquetas (PRP).
  • Cambios en la dieta y terapias para la reducción del estrés.

Y es que debemos entender que el abordaje integral es lo que garantiza la durabilidad y eficacia de los resultados.

Artículo relacionado: Mesoterapia, un tratamiento eficaz para combatir la alopecia

Últimas tendencias en mesoterapia capilar

El universo de la mesoterapia capilar no se detiene en las fórmulas tradicionales. En los últimos años, la investigación científica y la demanda estética han impulsado nuevas corrientes que combinan innovación, personalización y experiencias de lujo. Las últimas tendencias muestran que este tratamiento ya no se limita a frenar la caída: ahora busca integrar biotecnología, wellness y protocolos combinados para ofrecer resultados más potentes y a la medida de cada paciente.

Sin duda, la técnica se encuentra en plena evolución y estas son las principales tendencias:

  • Formulaciones personalizadas: Basadas en análisis de sangre y estudios genéticos para detectar deficiencias específicas.
  • Uso de células madre y exosomas: Innovaciones que buscan potenciar aún más la regeneración capilar.
  • Protocolos combinados: Mesoterapia junto a PRP, láser de baja intensidad o microneedling.
  • Versión wellness: Hoy en día son cada vez más numerosas las clínicas que convierten la sesión en una experiencia de autocuidado, con música, aromaterapia y seguimiento digital de la evolución del paciente.

La mesoterapia capilar no es magia, pero sí una herramienta efectiva en la lucha contra la caída del cabello y el debilitamiento capilar. Su eficacia reside en la combinación de ingredientes cuidadosamente seleccionados que nutren el folículo desde dentro, un terreno que ni el mejor champú puede alcanzar.

Cuando se aplica en el paciente adecuado, bajo supervisión médica y como parte de un plan integral, sus resultados son visibles y duraderos. Por eso ha pasado de ser un tratamiento de nicho a convertirse en una de las terapias estrella en clínicas estéticas de todo el mundo.

Al final, más que una moda, la mesoterapia capilar es una inversión en salud capilar, capaz de devolverle no solo densidad y fuerza al cabello, sino también la confianza que muchas veces se pierde con cada mechón caído.

Artículos de referencia:

Mesotherapy as a Promising Alternative to Minoxidil for Androgenetic Alopecia: A Systematic Review - PMC. (s.f.). PMC Home. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11152360/

Hair Mesotherapy: Procedure, Side Effects, and More! August 2024 | Dr. Hande Arda. (s.f.). Dermatoloji (Cildiye) Uzmanı | Uzm. Dr. Hande Arda. https://www.handearda.com/hair-mesotherapy

(s.f.-b). https://aecmc.com/blog-details/meso-hair:-a-breakthrough-in-hair-restoration/en

Anuncio

La información que aparece en Multiestetica.com en ningún caso puede sustituir la relación entre el paciente y el médico. Multiestetica.com no hace apología de un producto comercial o de un servicio.

No puedes dejar de leer...