Vídeo guía acerca de la lente acomodativa
Tener cataratas es como tener una película borrosa entre nosotros y el mundo, la visión es nublada, los colores pueden aparecer apagados y amarillentos, además aumenta la sensibilidad al brillo y a las variaciones de luz, especialmente en las horas nocturnas, desafortunadamente la catarata es un aspecto natural del envejecimiento pero no tiene por qué ser un fenómeno permanente gracias a los procesos alcanzados como la posibilidad de implantar lentes acomodativas, la cirugía de catarata no solo es segura y eficaz sino también una de las intervenciones quirúrgicas más comunes en el mundo son más de 15.5 millones las operaciones practicadas al año en el mundo y eso es porque una gran mayoría de nosotros desarrolla la catarata antes de los 65 años, algunas personas comienzan a experimentar los primeros efectos de la presbicia, la pérdida gradual de la visión de cerca o a distancia intermedia alrededor de los 45 años.
Cuando somos jóvenes el cristalino se flexiona y se curva con facilidad, este proceso llamado acomodación permite ver de manera nítida a cualquier distancia, por ejemplo cuando se mira desde un objeto que se encuentra lejos a uno que está más cerca, el musculo ciliar se contrae y el cristalino se abomba, con la edad el cristalino puede volverse rígido y endurecerse y por eso no puede acomodar, sin la flexibilidad del ojo joven el cristalino no consigue enfocar correctamente lo que dificulta la visión nítida a todas las distancias y en todas las condiciones de iluminación.
Durante la operación de cataratas se extrae el cristalino natural opaco y se sustituye por una lente artificial, llamada lente intraocular o LIO. La cirugía dura aproximadamente entre 15 y 20 minutos y es ambulatoria, de esa manera se puede volver pronto a casa. Una vez haya decidido operarse podrá elegir junto con su oftalmólogo que tipo de lente implantar ya que no todas las lentes intraoculares funcionan de la misma manera. Las lentes intraoculares monofocales están diseñadas para mejorar la visión de lejos, estas lentes son fijas y no se mueven dentro del ojo, de manera que probablemente necesite usar gafas para la visión de cerca y a intermedia incluso si no las necesitaba antes de operarse. Otra opción disponible son las lentes acomodativas, lo que diferencia estas lentes de todas las demás es que constituyen un tratamiento tanto para la catarata como para la presbicia. Las lentes acomodativas están diseñadas para funcionar como el cristalino natural flexionándose en respuesta a las contracciones musculares del ojo para permitir un rango de visión continua, de esa manera podrá ver de cerca, de lejos y a distancia intermedia, por eso las lentes acomodativas pueden reducir o incluso eliminar la necesidad de usar gafas.