Antes y después reales: cómo recuperamos entradas y línea frontal con FUE Zafiro (Método Capilaris)

Antes y después reales: cómo recuperamos entradas y línea frontal con FUE Zafiro (Método Capilaris)
(0)
Marbella
Cirugía capilar
Restauración capilar avanzada con técnicas de última generación, resultados naturales, atención personalizada y total privacidad. Más de una década ofreciendo soluciones seguras y eficaces.
Creación: 13 nov 2025 · Actualización: 13 nov 2025

Lo primero: por qué te enseñamos estas fotos

Cuando alguien busca información sobre trasplante capilar quiere ver casos reales. Las tres imágenes que acompañan este artículo muestran, de manera sencilla, lo que pacientes como tú nos piden a diario: reconstruir la línea frontal y cerrar entradas sin que se note “operado”. En Capilaris utilizamos el Método Capilaris, un proceso en el que el resultado no depende solo del día de la cirugía, sino de diagnóstico, planificación y seguimiento.

Nota honesta: cada cabeza es distinta. La calidad de la zona donante, el tipo de alopecia y los hábitos de cuidado influyen. Por eso siempre hacemos una valoración médica previa.

Qué estás viendo en las fotos

  • Foto 1 – Antes (frontal) Se aprecia recesión frontoparietal (“entradas”) y una línea frontal con menor densidad. Este patrón es muy frecuente en varones con alopecia androgenética. El objetivo estético principal es recuperar el marco facial, no crear líneas agresivas ni demasiado bajas que, con el tiempo, resulten artificiales.
  • Foto 2 – Antes (vista superior) Desde arriba se distingue mejor la pérdida de cobertura en la zona frontal y parte del vértex. Esta imagen sirve para planificar la distribución de injertos y decidir prioridades (primero marco facial; la coronilla se trata de forma selectiva y según la donante).
  • Foto 3 – Después (frontal cercano) Línea frontal definida, con implantación de unidades foliculares de 1–2 pelos en la primera fila para que el nacimiento sea suave. Detrás, unidades de 2–3 pelos aportan densidad. El crecimiento es direccional (respeta el sentido del peinado) y la transición es natural, sin efecto “púas”.

Cómo se consigue ese aspecto natural (Método Capilaris)

Nuestro enfoque tiene tres pilares:

  1. Diagnóstico y plan escrito
  • Historia clínica, tricoscopia y fotos.
  • Valoración de zona donante (densidad, calibre, elasticidad).
  • Decisión compartida: qué se puede prometer y qué no.
  • Si la alopecia está activa o la donante es débil, primero tratamos.
  1. Cirugía FUE con técnica Zafiro
  • Mapa de extracción segura: muestreo homogéneo para no “vaciar” la nuca.
  • Selección de injertos según zona: 1–2 pelos para la línea; 2–3 para densidad.
  • Incisiones Zafiro: mayor precisión y control del ángulo ⇒ cabello que nace con la dirección correcta y cicatrices puntiformes.
  • Control del tiempo fuera de cuerpo y soluciones de preservación para cuidar el injerto.
  1. Seguimiento y mantenimiento
  • Instrucciones claras de lavado y cuidados.
  • Revisiones programadas con fotos comparativas.
  • Tratamiento médico para proteger el cabello nativo (la alopecia es crónica)

Tiempos reales de evolución (para que sepas qué esperar)

  • Días 1–10: costras y enrojecimiento leve; te indicamos cómo lavarte.
  • Semanas 2–6: parte del injerto entra en reposo (shock loss). Es normal.
  • Meses 3–4: empiezan a verse pelos nuevos finos.
  • Mes 6: mejora clara en espejo y fotos.
  • Mes 12: resultado maduro (algunos pacientes consolidan hasta mes 15).

No aceleramos promesas. Preferimos que llegues informado/a y sin sorpresas.

¿Cuántos injertos necesito? La pregunta del millón

Depende de tres factores clave: tamaño del área, densidad deseada y capacidad segura de tu donante. Hacemos un cálculo individual con tricoscopia. A veces recomendamos dos fases en vez de intentar “todo a la vez”, para proteger la donante y mantener una estética equilibrada a largo plazo.

¿Y si mi donante es limitada?

Se puede operar, pero con un diseño estratégico:

  • Priorizar marco facial (línea y entradas) para mejorar la percepción global.
  • Densificar coronilla solo si la donante lo permite.
  • Añadir tratamiento médico (y coadyuvantes como PRP) para mejorar el cabello propio. Si el análisis indica que no aporta operar, lo decimos claro y te damos un plan no quirúrgico.

Mujeres: ¿también es posible?

Sí, pero la indicación es más selectiva. La alopecia femenina suele ser difusa y puede afectar la donante. En Capilaris primero estabilizamos (minoxidil, evaluación hormonal, corrección de déficits como ferritina/vitamina D, cuidado del cuero cabelludo). La cirugía se plantea en zonas concretas y con líneas femeninas suaves. Si no suma, no la recomendamos.

Preguntas frecuentes

¿Duele?

La cirugía se realiza con anestesia local. Las molestias posteriores se controlan con la medicación pautada.

¿El pelo trasplantado se caerá?

El injerto procede de la donante, más resistente. Lo que sí puede seguir miniaturizando es tu pelo nativo; por eso el mantenimiento es importante.

¿Se nota al tacto o al peinar?

Buscamos ángulo y dirección naturales. Cuando crece, se integra con tu peinado habitual.

Tengo dermatitis/caspa/placas. ¿Puedo operarme?

Primero tratamos el cuero cabelludo. Operar con inflamación aumenta riesgos y empeora el resultado.

¿Puedo hacer deporte?

Actividad suave tras 10–14 días (según caso). Evita sol directo, cascos apretados y fricción temprana.

Anuncio

La información que aparece en Multiestetica.com en ningún caso puede sustituir la relación entre el paciente y el médico. Multiestetica.com no hace apología de un producto comercial o de un servicio.

Anuncio

No puedes dejar de leer...