¿Cuánto duran los rellenos faciales y cuándo es momento de repetir el tratamiento?

Que los rellenos faciales se han convertido en uno de los tratamientos estéticos más populares de los últimos años es una verdad como un templo. No es casualidad: permiten recuperar el volumen perdido por la edad o las grandes fluctuaciones de peso, suavizar arrugas, definir contornos y dar un aire más fresco al rostro, sin necesidad de pasar por el quirófano. Además, ofrecen resultados inmediatos, reversibles y cada vez más naturales gracias a la evolución de las técnicas y los productos.
Sin embargo, toda persona que se somete a un relleno comparte la misma duda: ¿cuánto tiempo durará el efecto y cuándo toca repetir el tratamiento? La respuesta no es única, porque depende de múltiples factores: desde el tipo de producto inyectado hasta el metabolismo de cada paciente.
Tipos de rellenos faciales y su duración promedio
Aunque todos pueden aportar volumen y suavizar las arrugas, no todos los rellenos son iguales ni duran lo mismo. De hecho, elegir un tipo de producto u otro está directamente ligada a la zona a tratar y al resultado que se desea. Veamos los principales rellenos empleados hoy en día por los profesionales médico-estéticos:
1. Ácido hialurónico
Es el más utilizado y también el más versátil. Suele tener una duración media de entre entre 6 y 18 meses. Esta duración puede variar según diferentes factores como la densidad del producto, la zona tratada y el metabolismo individual.
Características clave: es reabsorbible y reversible. Puede usarse para labios, pómulos, mentón, surcos nasogenianos y ojeras.
2. Hidroxiapatita cálcica (Radiesse)
Radiesse es un inductor de colágeno que ofrece resultados inmediatos y progresivos. Suele tener una duración media de entre 12 y 18 meses.
Características clave: ideal para dar estructura a la mandíbula, pómulos o corregir flacidez leve.

3. Ácido poliláctico (Sculptra)
Se trata de un bioestimulador que no rellena directamente, sino que estimula la producción de colágeno. Suele tener una duración media de hasta 24 meses.
Características clave: requiere varias sesiones y los resultados aparecen de forma gradual.
4. Ellansé (policaprolactona)
Se trata de un híbrido entre relleno y estimulador de colágeno. Suele tener una duración media de entre 1 y 4 años según la versión empleada.
Características clave: ofrece un efecto inmediato y también a largo plazo.
Artículo relacionado: Inyecciones de Ácido Poliláctico: La revolución en la bioestimulación facial y corporal
Factores que influyen en la duración de los rellenos
Esta es sin duda una de las cuestiones que más preocupa a aquellas personas que deciden hacerse rellenos. Y si bien la mayoría esperan una respuesta corta, lo cierto es que la duración de los resultados no depende solo del producto empleado, sino de una combinación de varios elementos:
- Tipo de relleno utilizado: Los de alta densidad duran más que los de baja densidad, diseñados para zonas móviles como los labios.
- Zona de aplicación: En este sentido, las zonas de mucho movimiento (labios, área perioral) acortan la duración, mientras que las zonas estáticas (pómulos, mentón) suelen mantener el efecto más tiempo.
- Edad y calidad de la piel: Pieles más jóvenes y con buena hidratación prolongan los resultados. En pieles maduras o con mayor flacidez, el efecto puede reducirse.
- Metabolismo individual: Cada organismo reabsorbe el producto a un ritmo distinto. Personas con metabolismo acelerado suelen notar que el efecto desaparece antes.
- Estilo de vida: Ciertos hábitos y factores como el tabaquismo, el estrés, la exposición solar excesiva o falta de sueño influyen negativamente en la duración.
- Técnica empleada por el profesional: Un buen especialista sabe elegir el producto adecuado, la cantidad justa y la técnica de aplicación correcta, lo que optimiza la durabilidad.
¿Cuándo es momento de repetir el tratamiento?
Saber cuánto duran los rellenos es importante, pero lo realmente útil es identificar las señales que indican que ha llegado el momento de una nueva sesión. No se trata de esperar a que el efecto desaparezca por completo, sino de mantener los resultados de forma progresiva para evitar contrastes bruscos en la apariencia. Y lo cierto es que no existe una fecha exacta para todos, pero podemos detectar señales claras de que ha llegado el momento de realizar una nueva sesión:
- Cuando el efecto ha disminuido visiblemente. El contorno facial pierde definición o reaparecen líneas y arrugas.
- Desequilibrio en el rostro. Si un lado mantiene más volumen que otro, puede ser hora de un retoque para recuperar la armonía.
- Pérdida de luminosidad. Aunque los rellenos no son tratamientos de piel, al mejorar la estructura también aportan frescura; cuando se pierde, suele ser un indicador.
- Eventos importantes a la vista. Muchas personas programan sus retoques antes de bodas, viajes o sesiones fotográficas.
En general, los expertos recomiendan no esperar a que el efecto desaparezca por completo, sino acudir a revisiones periódicas (cada 6-12 meses) para mantener resultados naturales y evitar cambios bruscos en la apariencia.
¿Es peligroso repetir con frecuencia?
Una de las preocupaciones más comunes es si repetir el tratamiento con demasiada frecuencia puede dañar la piel. La respuesta, en manos expertas, es concluyente: no. Los rellenos de última generación son seguros y biocompatibles. Aunque es primordial tener en cuenta estos factores:
- Respetar los tiempos de reabsorción de cada producto.
- No sobrecorregir ni acumular excesivo material en una misma zona.
- Acudir siempre a profesionales médicos acreditados.

¿Es posible prolongar los efectos de los rellenos faciales?
Aunque la reabsorción es inevitable y la duración de los rellenos depende de factores biológicos y del tipo de producto utilizado, existen hábitos y cuidados que pueden marcar una gran diferencia. Desde la protección solar hasta la alimentación, pequeñas rutinas cotidianas ayudan a que los resultados se mantengan más tiempo y la piel luzca en mejor estado:
- Durante las primeras 24-48 horas tras el tratamiento evitar la actividad deportiva, el uso de sauna y spa así como las duchas muy calientes, o aplicar presión sobre la zona tratada.
- Usar protector solar todos los días. La radiación UV degrada el colágeno y acelera el envejecimiento.
- Mantener buena hidratación. Beber suficiente agua y usar cremas humectantes.
- Evitar fumar y reducir el alcohol. Ambos hábitos disminuyen la calidad de la piel.
- Cuidar la alimentación. Una dieta rica en antioxidantes y proteínas favorece la salud cutánea.
- Seguir rutinas de mantenimiento. Combinar los rellenos con tratamientos como mesoterapia, bioestimuladores o láser puede potenciar la duración.
Últimas tendencias en rellenos faciales
Los rellenos faciales ya no se utilizan solo para “rellenar” arrugas profundas o aumentar volumen de forma evidente. Hoy en día la medicina estética apuesta por técnicas más sutiles y personalizadas, donde la naturalidad y la prevención son las protagonistas. Estas tendencias marcan un antes y un después en la forma de entender la armonización facial:
- Microdosis estratégicas. Pequeñas cantidades aplicadas en varios puntos para un efecto más natural y preventivo.
- Rellenos híbridos. Productos que combinan ácido hialurónico con vitaminas o péptidos para mejorar la piel además de dar volumen.
- Tratamientos preventivos. Cada vez más personas jóvenes recurren a los rellenos para retrasar la aparición de arrugas, no solo para corregirlas.
- Armonización facial global. Se busca un resultado armónico y equilibrado en todo el rostro, no solo en zonas aisladas.
Artículo relacionado: ¿Qué tipo de relleno se usa en la marcación mandibular?
Mitos frecuentes sobre la duración de los rellenos
Existen multitud de rumores e ideas acerca de los rellenos faciales que no siempre son correctas. Desde creer que una vez que empiezas “ya no puedes parar” hasta pensar que los resultados duran lo mismo para todo el mundo, estos mitos pueden generar miedos innecesarios y hasta expectativas poco realistas. Por eso es fundamental aclarar estas creencias, para tomar decisiones informadas y disfrutar del tratamiento sin falsas alarmas. Veamos cuáles son los mitos más comunes:
- “Si me pongo rellenos una vez, tendré que ponérmelos para siempre.” Falso. La piel vuelve a su estado original cuando se reabsorben, sin empeorar.
- “A mayor cantidad inyectada, mayor duración del tratamiento.” No necesariamente; el exceso de producto puede provocar un aspecto artificial y en ningún caso prolonga la duración.
- “Los rellenos duran igual en todas las personas.” Cada organismo responde de manera distinta.
- “Ponerse rellenos con demasiada frecuencia daña la piel.” Lo cierto es que usando productos aprobados y en manos expertas, los rellenos son seguros incluso con varios retoques.
La verdadera clave de los rellenos faciales está en usarlos de forma estratégica, pensando en mantener la frescura y armonía del rostro a lo largo del tiempo. Saber cuánto duran y cuándo repetir es esencial para evitar el temido “efecto vaivén” de cambios demasiado marcados.
Más que un tratamiento puntual, los rellenos se han convertido en parte de una rutina de autocuidado avanzado. Con revisiones periódicas, hábitos saludables y un especialista de confianza, se convierten en una herramienta para acompañar el paso del tiempo con naturalidad y confianza.
Artículos de referencia:
Lindberg, S. (2020, 21 de febrero). How Long Does Filler Last for Juvederm, Restylane, More. Healthline. https://www.healthline.com/health/how-long-does-filler-last
9 Tips For Longer Dermal Filler Results | VIVA Skin Clinics. (s.f.). VIVA Skin Clinics. https://vivaskinclinics.com/make-dermal-filler-results-last-longer/