Terapia con luz LED: beneficios reales y tratamientos que la incluyen

Terapia con luz LED: beneficios reales y tratamientos que la incluyen
Katarzyna Golko
Licenciada en Filología Hispánica y Traducción por la Universidad Jaguelónica. Estoy especializada en la traducción de textos médicos. Adquirí experiencia en la mayor editorial médica de Polonia.
Creación: 20 jul 2025 · Actualización: 20 jul 2025
Contacta con clínicas Verificadas que puedan ofrecerte el tratamiento.

Imagina que tu próxima sesión de cuidado facial se vea como si estuvieras a punto de despegar en una nave espacial: luces de colores, una máscara futurista y resultados que podrían parecer sacados de un filtro de Instagram... pero sin trampa ni cartón. Bienvenida al fascinante universo de la terapia con luz LED, el tratamiento no invasivo que ha conquistado a celebrities, dermatólogos y amantes del skincare por igual.

¿No sabes si es magia, ciencia o puro marketing? Spoiler: tiene bastante de ciencia (y también un toque de glamour). Te contamos qué es la terapia con luz LED, cómo funciona, qué beneficios reales tiene y qué tratamientos la incluyen. Y sí, spoiler alert: probablemente vas a querer agendar una cita al terminar de leer este artículo.

¿Qué es la terapia con luz LED?

La terapia con luz LED (Light Emitting Diode) es un tratamiento no invasivo que utiliza diferentes longitudes de onda de luz para estimular procesos naturales de la piel, mejorar su apariencia y tratar diversas condiciones cutáneas. En otras palabras: cada color de luz tiene una "misión" específica para embellecerte desde dentro.

Y no, no estamos hablando de broncearte con rayos UV peligrosos. Aquí no hay radiación dañina: la terapia LED no calienta la piel ni la quema, lo que la convierte en una alternativa súper segura y apta para prácticamente todos los tipos de piel.

Esta tecnología fue desarrollada originalmente por la NASA, para ayudar a la regeneración celular en astronautas. Lo que comenzó como algo para el espacio... terminó en tu cabina de belleza favorita.

Terapia LED
Cada color en terapia LED significa una longitud de onda diferente, y por tanto una función diferente en la piel

¿Cómo funciona? Spoiler: cada color tiene su poder

Lo más interesante de esta terapia es que cada color de luz LED cumple una función diferente, dependiendo de la longitud de onda que emite. Aquí tienes una guía rápida:

  • Luz roja (630-660 nm): la favorita anti-edad. Estimula la producción de colágeno y elastina, mejora la textura y firmeza de la piel, y reduce arrugas finas. Ideal para quienes buscan una piel más tersa y luminosa.
  • Luz azul (415-455 nm): la aliada antiacné. Ayuda a eliminar la bacteria Propionibacterium acnes, responsable de los brotes, sin resecar la piel. También reduce inflamaciones y calma las rojeces.
  • Luz verde (520-530 nm): combate la hiperpigmentación, manchas y tono desigual. Ayuda a equilibrar el tono de la piel y mejora su claridad.
  • Luz ámbar (570-590 nm): revitaliza la piel apagada, mejora la circulación y estimula el drenaje linfático. Ideal para pieles estresadas o fatigadas.
  • Luz violeta o combinada (multicolor): mezcla los beneficios anteriores para una terapia más integral. Algunos dispositivos utilizan secuencias que alternan los colores para tratar varias condiciones a la vez.

4.6
Oviedo, Asturias
5
Barcelona, Barcelona
5
Elche/Elx, Alicante

¿En qué consiste una sesión con luz LED?

La buena noticia: no duele nada. La mejor noticia: puedes hacerlo en cabina o en casa, con los dispositivos adecuados.

  • En cabina: Imagina una camilla cómoda, música relajante y una máscara luminosa futurista. Una sesión suele durar entre 15 y 30 minutos. Se limpia la piel, se coloca la máscara o panel LED cerca del rostro, y simplemente se descansa mientras las luces hacen su trabajo. Algunas sesiones incluyen tratamientos complementarios como sérums, limpieza profunda o mascarillas.
  • En casa: Hoy existen múltiples dispositivos LED para uso doméstico: máscaras faciales tipo escudo, varitas de luz puntual para granitos, o paneles para todo el rostro. La clave está en elegir productos aprobados por dermatólogos y seguir las instrucciones al pie de la letra.

Artículo relacionado: Exosomas: El nuevo elixir de la juventud que revoluciona la belleza (y la ciencia)

Beneficios reales (respaldados por la ciencia, no solo por influencers)

Aunque Instagram está lleno de selfies con máscaras LED, este tratamiento tiene respaldo científico, y para que no te quepa duda alguna aquí te traemos los más comprobados:

1. Reduce las arrugas y líneas de expresión

La luz roja estimula el colágeno, la proteína responsable de mantener la piel firme y elástica. Estudios clínicos han demostrado mejoras visibles en textura, tono y elasticidad con sesiones regulares.

2. Combate de forma efectiva el acné

La luz azul actúa como una especie de “antibiótico lumínico” que ataca directamente a las bacterias causantes del acné. Es una opción excelente para quienes buscan soluciones menos agresivas que los tratamientos tópicos tradicionales.

3. Mejora del tono y la luminosidad de la piel

La combinación de luces (verde, amarilla y roja) puede unificar el tono de la piel, reducir manchas, mejorar la microcirculación y dejar el rostro más glow que nunca.

4. Ayuda en la cicatrización y regeneración de la piel

¿Te has hecho un peeling, microagujas o una extracción agresiva? La terapia LED acelera la regeneración celular y reduce la inflamación, por lo que es un must en la recuperación post-procedimientos.

Terapia LED
Las sesiones de terapia LED en cabina suelen durar unos entre 15 y 30 minutos, y acostumbran a complementarse con otros tratamientos como limpiezas faciales o mascarillas

¿Qué tratamientos incluyen la terapia de luz LED?

La terapia con luz LED es tan versátil que puede ser el tratamiento estrella o una parte complementaria de otros protocolos faciales. Estos son algunos en los que suele estar presente:

  • Faciales de autor: Cada vez más spas y clínicas incluyen la terapia LED como parte de sus tratamientos personalizados. Puede ser el paso final para potenciar los activos usados o un plus para estimular la piel tras una limpieza profunda.
  • Post-tratamientos estéticos: Después de tratamientos como microneedling, láser, peeling químico o mesoterapia, la luz LED ayuda a calmar la piel y acelerar la regeneración sin efectos secundarios.
  • Tratamientos antiacné: Muchos protocolos antiimperfecciones combinan exfoliantes, limpieza por ultrasonido y luz azul para combatir el acné sin irritación
  • Protocolos rejuvenecedores: En terapias antiaging, se combina la luz roja con activos como ácido hialurónico, retinoides o vitaminas para maximizar la producción de colágeno.

¿Tiene efectos secundarios?

La terapia LED no tiene efectos secundarios significativos. No hay pinchazos, ni dolor, ni tiempo de recuperación. Sin embargo, existen algunas excepciones a tener en cuenta:

  • No se recomienda en personas con epilepsia fotosensible.
  • Debes tener cuidado si estás tomando medicamentos fotosensibilizantes.
  • En pieles hipersensibles, conviene hacer una prueba antes.
  • Como siempre, lo ideal es consultar con un dermatólogo o esteticista calificado antes de empezar cualquier tratamiento.

Artículo relacionado: El esperma de salmón y la revolución de los polinucleótidos en el rejuvenecimiento facial

¿Cada cuánto se recomienda?

La frecuencia depende del objetivo y del dispositivo. En general:

  • Para resultados visibles, se recomienda una serie de 6 a 12 sesiones.
  • Al inicio, pueden hacerse 2 o 3 veces por semana.
  • Luego, bastará con una sesión de mantenimiento cada 15 días o una vez al mes.
  • En casa, los dispositivos suelen recomendarse 3 a 5 veces por semana durante 10 a 20 minutos.

¿Vale la pena invertir en una máscara LED casera?

Si eres fan del skincare o buscas una rutina más tecnológica y efectiva, un dispositivo LED puede ser una buena inversión. Las máscaras faciales LED van desde los 100 a los 600 euros o más, dependiendo de la tecnología, los colores disponibles y la marca.

Busca siempre dispositivos aprobados por autoridades sanitarias (como la FDA en EE. UU. o CE en Europa), y ten cuidado con los productos demasiado baratos: la calidad de la luz influye directamente en la eficacia.

Hoy podemos decir con seguridad que la terapia con luz LED no es solo una moda instagrameable o pasajera: es un tratamiento con fundamentos científicos, resultados visibles y cero invasividad. En un mundo donde queremos vernos bien sin recurrir al bisturí, esta tecnología se ha convertido en una de las joyas del nuevo lujo: el autocuidado high-tech.

Así que sí, probablemente verás más máscaras LED en tu feed… y tal vez una en tu tocador.

Artículos de referencia:

La verdad detrás de la fototerapia LED para la piel | National Geographic. (s.f.). National Geographic España | National Geographic. https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2024/04/fototerapia-luz-led-facial-efectos-piel-eficacia-realidad

Cherney, K. (2019, 5 de abril). LED Light Therapy for Skin. Healthline. https://www.healthline.com/health/beauty-skin-care/led-light-therapy

Glen, L. (2024, 22 de mayo). LED Therapy: Everything You Need To Know. CurrentBody. https://www.currentbody.com/blogs/editorial/led-therapy

Anuncio

La información que aparece en Multiestetica.com en ningún caso puede sustituir la relación entre el paciente y el médico. Multiestetica.com no hace apología de un producto comercial o de un servicio.