Hoy en día, los rostros delgados y definidos son símbolo de belleza y elegancia, por lo que muchas personas que han nacido con una cara redonda y rellena sueñan con poder afinar sus rasgos. Ya en los años 30 se rumoreaba que la famosa (y bella) Marlene Dietrich se había quitado parte de sus dientes para lucir unos pómulos más altos y un rostro perfectamente perfilado. Afortunadamente, hoy en día la medicina estética no es la misma que la primera mitad del siglo XX, y existen tratamientos menos agresivos para definir las facciones.
La estructura del rostro
Tipos de rostros según su forma
Según los cánones estéticos clásicos occidentales, el rostro perfecto tiene una forma ovalada y ligeramente en V, totalmente proporcionados y siguiendo unas medidas concretas: el espacio entre las dos pupilas debe corresponder a aproximadamente la mitad de la anchura total del rostro, mientras que los labios y los ojos deben estar a una distancia equivalente a un tercio de la longitud del rostro.
Los pómulos deben ser altos y pronunciados, las mejillas no deben ser muy regordetas, mientras que los labios deben ser carnosos. Cada uno de estos aspectos puede ser fácilmente perfeccionado por un cirujano, ya sea recurriendo a procedimientos específicos (como la queiloplastia, por ejemplo), o menos invasivos como los rellenos reabsorbibles. Pero ¿existe algún tratamiento para cuando no estamos contentos con la forma general de nuestro rostro? La respuesta, por suerte, es sí.
Todos tenemos un rostro diferente, que puede mejorarse o modificarse gracias a ciertos tratamientos específicos. Pero antes de explicar cuáles son estos tratamientos, veamos las diferentes formas de la cara:
Oval: todos los elementos y volúmenes son regulares.
Triangular: frente estrecha, pómulos pequeños y mandíbula pronunciada (lo contrario de la forma de corazón).
Cuadrada: mandíbula ancha y pronunciada, tanto los pómulos como la mandíbula son pronunciados.
Rectangular o alargada: se desarrolla principalmente en longitud (mentón prominente y frente alta).
Redonda: la altura y la anchura son casi equivalentes, dibujando un círculo sin ángulos y con las mejillas llenas.
Corazón o triángulo invertido: mentón puntiagudo y pómulos definidos.
Diamante: contorno ovalado, pero con forma de V y pómulos más pronunciados.
La cara y sus adiposidades
Las zonas del rostro que más grasa acumulan son las mejillas y el mentón
Al coger peso, los kilos de más se ven reflejados en todo el cuerpo, incluso en la cara, donde pueden acumularse pequeños cúmulos de grasa localizada los cuales pueden llegar a ocultar algunos rasgos faciales, haciendo que su forma sea prácticamente indistinguible.
Los puntos del rostro que más acusan este problema son, sin duda, las mejillas y el mentón (donde se forma la llamada papada). Sin duda es más sencillo resaltar aquellos volúmenes del rostro ocultos por el exceso de grasa, que cambiar drásticamente la forma general del rostro. Los primeros solo tendrán que preocuparse de encontrar el tratamiento más adecuado para eliminar la grasa subcutánea. acumulada Y en estos casos las opciones son realmente muchas:
Radiofrecuencia: en esta técnica, el calor destruye las células del tejido adiposo. Los resultados son graduales y visibles tras unas 5 sesiones semanales. No es invasivo y se puede volver inmediatamente a la vida normal.
Coolsculpting: este procedimiento se basa en un dispositivo de pieza de mano que congela la grasa subcutánea y la destruye. A menudo, es suficiente con 2 sesiones de entre 30 y 60 minutos para reducir el exceso de grasa en un 20% aproximadamente. No es invasivo, no requiere hospitalización y los resultados son visibles en 3 a 4 meses.
Liposucción: el cirujano realiza pequeñas incisiones en las zonas a tratar para crear un acceso en donde unas microcánulas succionen el exceso de grasa. Tras la cirugía, el paciente deberá guardar reposo durante 2 semanas dependiendo de la modalidad de intervención. Los resultados finales son visibles entre 3 y 6 meses.
Smart Lipo: es un tipo de liposucción en la que se utiliza energía láser de manera que es menos invasiva. En este método, se calienta el tejido graso antes de aspirarlo (paso que también ayuda a la producción de colágeno). Como es un procedimiento quirúrgico es preciso guardar de 3 a 5 días de reposo.
BodyTite: es un tipo de liposucción que utiliza la acción de la radiofrecuencia para eliminar la grasa y tonificar la piel al mismo tiempo. Esta técnica es menos invasiva que una liposucción normal y está indicada especialmente para quienes no tienen una buena elasticidad de la piel. Se necesitan de 3 a 5 días de recuperación postoperatoria.
Tratamientos para modelar el rostro
Existen varios tratamientos para modelar el rostro
Cuando nuestro problema no viene dado por la presencia de grasa subcutánea, sino por el deseo de cambiar la forma de la cara en sí, es preciso valorar otras opciones de tratamientos:
Relleno facial: no se trata de una técnica quirúrgica ni definitiva. Los rellenos son sustancias que se aplican por medio de agujas muy finas. Las sustancias más utilizadas son el ácido hialurónico, el ácido poliláctico y la hidroxiapatita cálcica, todas ellas reabsorbibles, naturales e hipoalergénicas. Los efectos nunca son permanentes (de hecho, deben evitarse todos los rellenos permanentes), y su duración puede variar entre los 6 meses y los 2 años, según la composición y la zona de implantación. Las partes más tratadas son los pómulos, los labios, la nariz, el mentón y la línea de la mandíbula (en este último caso se habla de contorno de la mandíbula). Solo un médico estético o cirujano plástico certificado, será capaz de identificar el potencial de cada rostro para modificar su forma y realzar sus rasgos naturales. Este tipo de procedimiento dura alrededor de media hora. Los resultados son visibles de inmediato y la recuperación es instantánea..
Mentoplastia: existen dos tipos de cirugía de mentón. La primera consiste en la inserción de una prótesis para aumentar o modelar la zona, mientras que la segunda consiste en la reducción del hueso del mentón (para aquellos casos en los que el paciente tiene un mentón demasiado grande). Ambas cirugías requieren el uso de anestesia y una estancia postoperatoria de al menos 3 días antes de volver a la vida normal. Los resultados son definitivos y visibles en aproximadamente 1 o 2 meses, cuando el edema y la inflamación han desaparecido totalmente.
Profiloplastia: este concepto se refiere a la combinación de una serie de intervenciones quirúrgicas destinadas a la remodelación general del perfil. Generalmente combina procedimientos como la mentoplastia, rinoplastia, otoplastia, el aumento de pómulos y, en ocasiones, el aumento de labios. El objetivo es maximizar el perfil mejorando todos los elementos de la cara y hacer que los contornos destaquen. El tiempo necesario para este procedimiento varía en función de las intervenciones que se decidan combinar. Del mismo modo, la estancia postoperatoria será más o menos larga. Los resultados son definitivos, y a menudo muy satisfactorios para el paciente.
Bichectomía: se trata de un procedimiento quirúrgico que consiste en la extirpación de las bolsas de bichat, es decir, los pequeños depósitos de tejido adiposo que se encuentran cercanos a los huesos malares. El objetivo de esta técnica es afinar el rostro, adelgazar las mejillas y resaltar los pómulos para conseguir una cara en forma de V. La intervención dura entre una y una hora y media, se realiza con anestesia local y tiene una recuperación aproximada de 1 semana. Los resultados son visibles al cabo de unos 3 meses, cuando la inflamación ya ha bajado, y son definitivos e irreversibles.
"La información que aparece en esta web es solo orientativa y nunca puede sustituir la información que debe proporcionarte tu propio cirujano plástico, médico o especialista estético. Si estás valorando la posibilidad de realizarte algún tratamiento o intervención médica (también en caso de dudas o preguntas) dirígete directamente a tu médico especialista para que te proporcione la información correspondiente. Multiestetica no respalda ni recomienda ningún contenido, procedimiento, producto, opinión, profesional de la salud o cualquier otro material e información en esta guía o en cualquier parte de este sitio web."