Piel nueva después del acné: los tratamientos más efectivos para cicatrices, textura y manchas

Piel nueva después del acné: los tratamientos más efectivos para cicatrices, textura y manchas
Katarzyna Golko
Licenciada en Filología Hispánica y Traducción por la Universidad Jaguelónica. Estoy especializada en la traducción de textos médicos. Adquirí experiencia en la mayor editorial médica de Polonia.
Creación: 25 jul 2025 · Actualización: 25 jul 2025
Contacta con clínicas Verificadas que puedan ofrecerte el tratamiento.

Pasaste la tormenta: brotes, inflamaciones, dolorosos granitos que parecían no tener fin. Pero cuando el acné finalmente se despide (¡aleluya!), muchas veces deja un recordatorio nada deseado: cicatrices, poros marcados, textura irregular y manchas que parecen resistirse a cualquier sérum milagroso.

Y es que aunque lograr una piel libre de brotes ya es un logro épico, la fase post-acné puede ser igual de frustrante. Por suerte, estamos en una era en la que la tecnología y la ciencia del skincare están más de nuestro lado que nunca. Desde tratamientos en cabina hasta fórmulas cosméticas con activos potentes, hay múltiples formas de renovar tu piel, mejorar su textura y devolverle la luminosidad.

Cicatrices, manchas y textura: ¿por qué aparecen?

Antes de entrar en soluciones, es clave entender qué le pasó exactamente a tu piel. Porque no todas las "secuelas" del acné son iguales, y cada una necesita un enfoque diferente.

  • Cicatrices atróficas (hoyuelos): Se forman cuando la piel pierde colágeno tras un brote profundo. Vienen en diferentes formas: rolling (onduladas), ice pick (profundas y estrechas) o boxcar (más anchas y marcadas).
  • Hiperpigmentación postinflamatoria: Esas manchas marrones o rojizas que aparecen después de que un granito desaparece. Más comunes en pieles medias a oscuras.
  • Textura irregular: Poros dilatados, piel áspera o con “relieve” por tantos años de inflamación, resequedad o productos agresivos.

Ahora sí: pasemos a lo que te interesa: ¿qué opciones hay para tratar estas cicatrices y minimizar las manchas y la textura irregular?

tratamiento acné
Hoy en día existen multitud de tratamientos efectivos para renovar la piel post-acné

1. Peelings químicos: exfoliación profesional y potente

Un clásico que sigue siendo una joya. Los peelings químicos usan ácidos controlados para renovar la capa superficial de la piel, mejorar la textura, disminuir manchas y suavizar cicatrices leves.

¿Qué tipos existen?

  • Ácido glicólico: ideal para manchas y textura rugosa.
  • Ácido salicílico: perfecto si aún tienes algunos brotes ocasionales.
  • Ácido mandélico o láctico: más suaves, ideales para piel sensible.
  • TCA (ácido tricloroacético): más profundo, se usa para cicatrices más marcadas.

¿Cómo se hace? En clínica dermatológica o centros estéticos calificados. El profesional aplica el ácido durante unos minutos, se neutraliza y ¡listo! Dependiendo de la intensidad, puede haber descamación durante unos días.

Bonus: Muchos dermatólogos combinan peelings con tratamientos LED o mascarillas calmantes para potenciar los resultados.

5
Elche/Elx, Alicante
4.6
Cádiz, Cádiz
Clínica Suárez
4.9
Ourense, Ourense

2. Microneedling: microagujas, grandes resultados

El microneedling o dermapen se ha vuelto uno de los tratamientos estrella para estimular colágeno, suavizar cicatrices y mejorar textura.

¿Cómo funciona? Pequeñas agujas perforan la piel a nivel controlado, provocando una "microherida" que estimula la regeneración natural. Además, ayuda a que los activos penetren mejor (por eso a menudo se combina con ácido hialurónico, vitamina C o factores de crecimiento).

¿Qué trata?

  • Cicatrices atróficas
  • Textura irregular
  • Poros dilatados
  • Manchas leves

Nota: Este tratamiento no es apto para ti si tu acné está activo. Hay que esperar a que la piel esté estable.

3. Láseres fraccionados: lo más high-tech para cicatrices profundas

Si hablamos de tecnología de vanguardia, los láseres fraccionados se llevan el oro. Utilizan energía lumínica para provocar un remodelado profundo de la piel, mejorando incluso las cicatrices más marcadas.

Los más conocidos:

  • CO2 fraccionado: profundo, ideal para cicatrices severas.
  • Láser Erbio: más suave, con menos tiempo de recuperación.
  • Láser fraccionado no ablativo: mejora textura y tono sin dañar tanto la capa externa.

¿Qué esperar? Unos días de enrojecimiento, descamación o costras mínimas. Se necesita una serie de sesiones para ver resultados óptimos. Y siempre debe realizarse con un dermatólogo.

Artículo relacionado: Cicatrices y manchas post-acné: ¿Cómo eliminarlas?

4. Luz pulsada intensa (IPL): tu aliada contra manchas

La IPL no es un láser, pero se comporta como uno. Emite pulsos de luz que actúan sobre la melanina y los capilares, aclarando las manchas post-acné (hiperpigmentación) y mejorando el enrojecimiento.

Ideal para:

  • Manchas marrones o rojas
  • Piel apagada
  • Unificar el tono

Importante: Este tratamiento no es el más eficaz para cicatrices profundas, pero sí un excelente complemento para mejorar el aspecto general de la piel.

5. Sublative radiofrecuencia: textura y firmeza en uno

Esta tecnología mezcla lo mejor del microneedling y el láser, pero con menos tiempo de recuperación. Penetra la piel mediante energía fraccionada y estimula colágeno, sin dañar tanto la superficie.

Beneficios:

  • Mejora la textura de la piel
  • Reduce cicatrices suaves
  • Consigue un ligero tensado de la piel

Es un tratamiento que suele hacerse en clínicas estéticas avanzadas y tiene una recuperación suave (puede haber algo de enrojecimiento por uno o dos días).

6. Ácidos y activos en tu rutina diaria

Los tratamientos en cabina son increíbles, pero tu rutina diaria también puede hacer maravillas si eres constante y sabes qué ingredientes buscar.

Ingredientes clave post-acné:

  • Niacinamida: reduce manchas y calma la piel.
  • Retinoides (retinol, adapaleno): suavizan textura, estimulan renovación celular.
  • Ácido azelaico: combate manchas, rojeces y brotes.
  • Vitamina C: antioxidante que ilumina y mejora el tono.
  • Ácidos exfoliantes (AHA/BHA): glicólico, láctico, mandélico, salicílico.

Tip profesional: No los uses todos a la vez. Consulta con un dermatólogo o empieza poco a poco. Y nunca olvides el protector solar.

tratamientos post acné
Láser fraccionado, radiofrecuencia, luz pulsada... Consulta con tu especialista la mejor opción para ti

7. Tratamientos combinados: el enfoque más inteligente

Hoy en día, los mejores resultados se logran combinando tecnologías. Por ejemplo:

  • Microneedling + luz LED
  • Peeling químico + IPL
  • Láser fraccionado + factores de crecimiento

La clave está en crear un protocolo personalizado que trate tu tipo de cicatriz, tu tono de piel y tus necesidades específicas.

Cuidados después del tratamiento: igual de importantes

No hay tratamiento milagroso si no cuidas tu piel después. Algunos básicos infaltables:

  • Usa protector solar de amplio espectro todos los días.
  • Evita los productos irritantes (alcohol, exfoliantes agresivos) por unos días.
  • Mantén una rutina de hidratación constante, incluso si tu piel es grasa.
  • Evita exponerte al sol o usar maquillaje pesado justo después de realizar un tratamiento.

Recuerda: tu piel se está renovando. Mímala como lo harías con una prenda delicada de seda.

Artículo relacionado: Cómo eliminar -de verdad- el acné en barbilla y frente

¿Y si las cicatrices no desaparecen del todo?

La verdad honesta: algunos tipos de cicatrices profundas no se eliminan por completo, pero sí pueden mejorar muchísimo. Lo importante es reducir su visibilidad, igualar el tono y devolverle vida y suavidad a la piel.

Y, sobre todo, aprender a verte con compasión. Tu piel no necesita ser perfecta para ser hermosa. Las marcas pueden contar una historia de lucha, transformación y autocuidado.

Recuperar tu piel después del acné es un proceso que requiere paciencia, constancia y buena información. Hoy existen más opciones que nunca, desde tecnología de última generación hasta activos poderosos que puedes usar en casa.

Pero más allá de los tratamientos, este camino también es una oportunidad para reconectar contigo misma, sanar no solo lo que se ve, sino también lo que sientes al mirarte al espejo. Porque una piel cuidada es una piel que habla de amor propio, no de perfección.

Artículos de referencia:

Cicatrices del acné: ¿cuál es el mejor tratamiento? (s.f.). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/acne/expert-answers/acne-scars/faq-20058101

¿Cómo reducir las marcas y cicatrices del acné? (s.f.). BIODERMA | La biología al servicio de la dermatología. https://www.bioderma.es/tu-piel/piel-mixta-grasa-o-acneica/como-reducir-las-marcas-y-cicatrices-del-acne

Johnson, J. (2020, 17 de abril). Cómo eliminar las cicatrices del acné: Tratamientos y remedios caseros. Medical and health information | MedicalNewsToday. https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/como-quitar-marcas-de-acne#resumen

Anuncio

La información que aparece en Multiestetica.com en ningún caso puede sustituir la relación entre el paciente y el médico. Multiestetica.com no hace apología de un producto comercial o de un servicio.