Ácido hialurónico para ojeras

Ácido hialurónico  para ojeras
2 sedes en Guadalajara, Madrid...
Creación: 18 sept 2025 · Actualización: 18 sept 2025

Ácido hialurónico para las ojeras: todo lo que debes saber antes de decidirte por este tratamiento

Las ojeras son uno de los problemas estéticos más comunes, tanto en hombres como en mujeres. No siempre están relacionadas con la falta de sueño, aunque este sea el mito más extendido. De hecho, pueden deberse a factores genéticos, al envejecimiento natural de la piel, a la pérdida de volumen en la zona del párpado inferior o incluso a malos hábitos de vida. En los últimos años, uno de los tratamientos más demandados para mejorar su aspecto es la infiltración de ácido hialurónico. Pero ¿qué hay detrás de esta técnica? ¿Es segura? ¿Cuáles son sus beneficios y sus riesgos?

En este artículo vamos a profundizar en todo lo que necesitas saber sobre el uso de ácido hialurónico para tratar las ojeras: cómo funciona, qué resultados esperar, posibles efectos secundarios y en qué casos está contraindicado.

¿Por qué aparecen las ojeras?

Antes de hablar del tratamiento, conviene entender por qué surgen. Las ojeras no son iguales en todas las personas y sus causas pueden variar:

  1. Factores genéticos: algunas personas nacen con una predisposición a tener una pigmentación más oscura en la zona periocular.

  2. Piel fina y envejecimiento: con el paso de los años, la piel se vuelve más delgada, lo que hace más visibles los vasos sanguíneos de la zona.

  3. Pérdida de volumen: al disminuir la grasa y el colágeno en el área del surco lagrimal, se forma un hundimiento que proyecta sombra.

  4. Estilo de vida: falta de descanso, estrés, tabaco, alcohol y mala alimentación también influyen en la aparición de ojeras.

  5. Problemas circulatorios o de retención de líquidos: que favorecen la coloración violácea o azulada.

Cada tipo de ojera puede requerir un enfoque distinto. El ácido hialurónico se utiliza sobre todo para tratar las ojeras hundidas, es decir, aquellas que se producen por falta de volumen y que generan un aspecto cansado o envejecido.

¿Qué es el ácido hialurónico y cómo actúa en las ojeras?

El ácido hialurónico (AH) es una sustancia presente de forma natural en nuestro organismo. Se encuentra en la piel, en las articulaciones y en otros tejidos, y su principal función es retener agua para mantener la hidratación y elasticidad.

En estética, se utiliza en forma de gel biocompatible que puede infiltrarse en distintas zonas para aportar volumen, mejorar la hidratación y estimular la producción de colágeno.

Cuando se aplica en la zona de las ojeras:

  • Rellena el surco lagrimal que causa la sombra oscura.

  • Mejora la transición entre el párpado y la mejilla, logrando un aspecto más descansado.

  • Hidrata la piel desde dentro, lo que aporta luminosidad.

  • Crea un efecto rejuvenecedor inmediato, aunque el resultado final se aprecia tras unos días.

El procedimiento 

El tratamiento con ácido hialurónico para las ojeras es un tratamiento ambulatorio, rápido y mínimamente invasivo.

Normalmente se realiza en 20-30 minutos.

Al finalizar, el paciente puede retomar su vida normal de inmediato, aunque con ciertas precauciones.

Beneficios del ácido hialurónico en ojeras

Los motivos por los que este procedimiento se ha vuelto tan popular son varios:

  • Resultados inmediatos y naturales: el aspecto cansado mejora casi al instante.

  • Tratamiento mínimamente invasivo: no requiere cirugía ni largos periodos de recuperación.

  • Duración prolongada: los efectos suelen mantenerse entre 9 y 12 meses, dependiendo de cada persona.

  • Mejora integral del rostro: al reducir la sombra de las ojeras, la mirada parece más abierta y rejuvenecida.

  • Compatible con otros tratamientos: puede combinarse con peelings o cosmética para potenciar resultados.

Efectos secundarios más frecuentes

Aunque se trata de un procedimiento seguro, el ácido hialurónico no está exento de posibles efectos adversos. Los más habituales son leves y temporales:

  • Enrojecimiento en la zona tratada.

  • Hinchazón durante los primeros días.

  • Pequeños hematomas o moratones por la punción.

  • Sensación de tensión o bulto al palpar el área, que suele desaparecer en una semana.

En casos menos comunes, pueden presentarse complicaciones como:

  • Edema persistente (hinchazón prolongada).

  • Asimetrías si el producto no se distribuye de forma adecuada.

  • Tyndall effect: una coloración azulada en la piel cuando el ácido hialurónico se coloca demasiado superficial.

  • Infecciones si no se siguen protocolos de higiene adecuados.

Contraindicaciones del tratamiento

No todo el mundo es buen candidato para este procedimiento. Está contraindicado en los siguientes casos:

  • Personas con infecciones activas en la piel de la zona periocular.

  • Embarazadas o en periodo de lactancia, por falta de estudios sobre seguridad.

  • Pacientes con enfermedades autoinmunes graves.

  • Personas con antecedentes de alergia severa a alguno de los componentes del producto.

En estas situaciones, el médico puede recomendar tratamientos alternativos más adecuados.

Cuidados posteriores: claves para un buen resultado

Después de la infiltración, se recomienda seguir ciertas pautas para evitar complicaciones y optimizar el resultado:

  • No tocar ni masajear la zona durante las primeras 24 horas.

  • Evitar exposición solar intensa y uso de saunas en los primeros días.

  • No realizar ejercicio físico intenso durante 24-48 horas.

  • Aplicar frío local suave para reducir inflamación.

  • Seguir al pie de la letra las indicaciones del especialista.

Un control a las dos semanas suele ser habitual para comprobar la evolución y, si es necesario, realizar pequeños retoques.

¿Quiénes son los mejores candidatos?

El ácido hialurónico para ojeras está especialmente indicado para personas que presentan:

  • Hundimiento marcado en el surco lagrimal.

  • Piel fina y pérdida de volumen asociada a la edad.

  • Aspecto cansado que no mejora con descanso.

  • Ojeras hereditarias con componente estructural (no solo pigmentación).

En cambio, si las ojeras son muy oscuras por exceso de melanina o problemas vasculares, este tratamiento no será suficiente y habrá que recurrir a otras alternativas como láser despigmentante, peeling químicos o cosmética específica.

¿Es un tratamiento definitivo?

No. El ácido hialurónico es una sustancia reabsorbible, lo que significa que el organismo lo va degradando poco a poco. Dependiendo del metabolismo del paciente, del tipo de producto y de la técnica utilizada, los resultados pueden durar entre 9 y 12 meses, aunque en algunos casos se prolongan hasta 18 meses.

La ventaja es que se trata de un procedimiento reversible: si el resultado no es satisfactorio, existe una enzima llamada hialuronidasa que disuelve el producto de manera rápida y segura.

Mitos y realidades sobre el ácido hialurónico en ojeras

  • “El ácido hialurónico es peligroso” → Falso. Es un producto seguro y biocompatible, siempre que lo administre un profesional cualificado.

  • “Una vez lo usas, ya no puedes dejarlo” → Falso. No genera dependencia. Simplemente, cuando el efecto desaparece, la ojera vuelve a su estado inicial.

  • “Sirve para todas las ojeras” → Falso. Solo corrige las ojeras hundidas, no la pigmentación.

  • “Se nota mucho y queda artificial” → Falso. Si está bien hecho, el resultado es natural y prácticamente imperceptible.

Reflexión final

El tratamiento con ácido hialurónico en ojeras se ha convertido en una de las soluciones más eficaces y demandadas para rejuvenecer la mirada sin necesidad de pasar por quirófano. Sus beneficios son evidentes: aporta volumen, mejora la hidratación y reduce el aspecto cansado de manera inmediata.

Sin embargo, no está exento de riesgos y no todas las personas son candidatas. Por eso, lo más importante es ponerse en manos de un médico especializado, que pueda valorar cada caso de manera individual y garantizar tanto la seguridad como la naturalidad de los resultados.

En definitiva, el ácido hialurónico puede ser un gran aliado contra las ojeras hundidas, pero no es una fórmula mágica universal. Una buena información y una correcta valoración médica son la clave para tomar la decisión adecuada.

Anuncio

La información que aparece en Multiestetica.com en ningún caso puede sustituir la relación entre el paciente y el médico. Multiestetica.com no hace apología de un producto comercial o de un servicio.

Anuncio

No puedes dejar de leer...