El sobrepeso, la pérdida de peso de forma búsqueda, la falta de ejercicio o el envejecimiento, son algunos de los factores que llevan a muchas mujeres a querer esconder sus brazos, y a sentirse realmente incómodas con su aspecto. Por no hablar de los nombres poco amables que tenemos para esta zona tan sensible a los cambios de peso: brazos de cortina, brazos de murciélago, etc.
Cuando en los brazos empieza a acumularse la grasa localizada, se crea el llamado efecto "brazo de murciélago". A menudo, la dieta y el deporte no son suficientes para resolver este problema, porque la grasa tiende a acumularse en lugares específicos en los que resulta muy difícil eliminarla.
Aunque existen tratamientos estéticos y quirúrgicos que pueden dar solución a esta imperfección, es importante tratar de prevenir su desarrollo mediante ejercicios específicos para dar forma y fortalecer los brazos. Una solución, que ayuda tanto a prevenir como a reducir estas acumulaciones de grasa, es practicar ejercicio (incluso en casa) de forma frecuente y regular, por ejemplo: flexiones, levantamiento de pesas. press de banca o practicar cualquier otro deporte que implique un esfuerzo extra para los brazos (como kayak, tenis, boxeo…).
Flacidez de la piel
La piel suele sufrir un aflojamiento, sobre todo tras una pérdida de peso importante, en personas que han sufrido obesidad o que han perdido mucho peso en poco tiempo. Como consecuencia, zonas como el abdomen, los muslos y los brazos quedan con un aspecto flácido y algo arrugado. En los brazos concretamente se crea el efecto de "brazos cortina".
Lamentablemente, en estos casos en concreto no existe deporte, ejercicio o dieta que pueda ayudar a prevenir la formación de este exceso de piel y la única solución realmente efectiva es consultar a un cirujano plástico, o a un médico estético si se prefiere evitar la cirugía.
Tratamientos
Existen varios tratamientos para eliminar la grasa localizada en brazos
Hoy en día es posible eliminar la grasa de los brazos con estos tratamientos:
Criolipólisis: este método puede asemejarse a la liposucción pero sin ser quirúrgico, ya que los resultados obtenidos son muy similares y además a largo plazo. Su mayor ventaja respecto a la liposucción tradicional es que no es invasivo y no requiere ningún tipo de incisión. El tratamiento tiene una duración de entre 30 y 45 minutos, dependiendo de la zona a tratar, durante los cuales el especialista pasa una pieza de mano que emite energía fría en la zona afectada. La acción del frío es lo que destruye las células grasas y el metabolismo junto con el sistema linfático se encargan de expulsarlas de forma natural. Los resultados no se notan inmediatamente, sino que pasarán unos 3 meses antes de que pueda verlos, y son necesarias al menos unas dos o tres sesiones.
Liposucción: Hoy en día existen muchos tipos de liposucción: seca, tumescente, ultrasónica, láser, por lo que cada paciente puede elegir con su cirujano la técnica más adecuada para su caso. El principio básico es siempre el mismo: el exceso de grasa se succiona introduciendo microcánulas bajo la piel. El resultado es permanente y si se sigue un estilo de vida saludable el problema no vuelve a aparecer. La intervención dura alrededor de una hora y requiere anestesia local. El tiempo de recuperación total es de unas 4 semanas.
Smart Lipo: se trata de una liposucción asistida por láser. La ventaja respecto a la liposucción tradicional es que el láser licua el tejido adiposo, por lo que su aspiración es más fácil y un poco menos invasiva que en las otras técnicas. La duración de este tratamiento es de aproximadamente una hora. Al ser un procedimiento quirúrgico precisa de anestesia local y de unos 3-5 días de recuperación postoperatoria. También en este caso, los resultados son definitivos.
Cómo reducir el exceso de piel en los brazos
Existen varios tratamientos para corregir la flacidez de la piel de los brazos
Los tratamientos vistos anteriormente están indicados cuando el problema es el exceso de grasa en los brazos. Pero, ¿qué hacer cuando lo que nos molesta no es la grasa, sino la piel sobrante?
Lifting: un lifting (o braquioplastia) puede ser la solución más adecuada para estos casos. Durante la intervención, el médico debe eliminar el exceso de piel a través de varias incisiones, por lo que el efecto secundario más molesto es que quedarán cicatrices muy grandes y visibles. Por este motivo, la técnica de lifting solo es adecuada para determinados pacientes y no siempre se recomienda. La cirugía dura aproximadamente una hora y se realiza bajo anestesia local. Los resultados son definitivos aunque se necesitan al menos 3 o 4 semanas de reposo postoperatorio.
Radiofrecuencia: este procedimiento no invasivo es perfecto para reducir la flacidez de la piel del rostro y del cuerpo, ya que tiene un efecto tonificante mediante la estimulación del colágeno. Una sesión tiene una duración aproximada de media hora. Para que resulte eficaz son necesarias de 6 a 8 sesiones, que deben realizarse una vez a la semana en el primer periodo y posteriormente, una vez cada quince días. El resultado es un efecto lifting que será visible aproximadamente un mes después de iniciar el tratamiento. Esta técnica no está indicada en casos de acumulación de grasa localizada, pero es muy eficaz para aquellas personas con un problema de flacidez de la piel debido a la falta de ejercicio o a una pérdida de peso considerable. Tras el tratamiento, se podrá volver inmediatamente a la vida normal.
Hilo tensores: esta técnica es una excelente alternativa para aquellas personas que no quieren correr el riesgo de tener grandes cicatrices en los brazos. La técnica se basa en unos alambres, fabricados con materiales biocompatibles y no alergénicos, que se introducen bajo la piel para ponerla en tensión. Los hilos utilizados son siempre reabsorbibles y, además de tensar la piel, tienen la función de estimular la producción natural de elastina y colágeno (por eso se conocen como hilos bioestimulantes). El procedimiento es menos invasivo que un lifting, aunque el resultado es similar. Los resultados son visibles de inmediato, aunque tienen un efecto limitado (de 3 a 9 meses). Tras el tratamiento se puede volver a la rutina diaria siguiendo algunas precauciones: deben evitarse los esfuerzos y las saunas durante al menos 3 semanas.
"La información que aparece en esta web es solo orientativa y nunca puede sustituir la información que debe proporcionarte tu propio cirujano plástico, médico o especialista estético. Si estás valorando la posibilidad de realizarte algún tratamiento o intervención médica (también en caso de dudas o preguntas) dirígete directamente a tu médico especialista para que te proporcione la información correspondiente. Multiestetica no respalda ni recomienda ningún contenido, procedimiento, producto, opinión, profesional de la salud o cualquier otro material e información en esta guía o en cualquier parte de este sitio web."