Con esta intervención no solo mejoramos el aspecto estético pero también funcional de la nariz
La rinoseptoplastia es una intervención quirúrgica, que además de los objetivos estéticos que persigue esta cirugía, trata la morfología del tabique nasal para mejorar la función respiratoria del paciente.
Es importante destacar que el tabique nasal está conformado por cartílago y hueso, que de forma vertical, separa las cavidades nasales. Muchas veces y por diversas razones, el tabique se encuentra desviado (nariz torcida), ocasionando que el paciente tenga dificultad para respirar, menciona el Dr. Juan Monreal.
El nombre de rinoseptoplastia se divide en dos conceptos:
Rinoplastia: se mejora el aspecto general de la nariz, como afinar la punta o resecar gibas nasales.
Septoplastia: esta intervención permite reparar la funcionalidad respiratoria, corrigiendo la desviación del tabique y mejorando la permeabilidad de la nariz.
¿Cómo saber si soy candidato?
El candidato ideal para esta cirugía es paciente joven con dificultades respiratorias
Los candidatos ideales para una rinoseptoplastia son hombres o mujeres, entre 15 y 18 años que hayan completado su crecimiento y que presenten dificultades de tipo respiratorio: alergias, dificultad para respirar, ronquidos, obstrucción, cefaleas, entre otros síntomas y que además, quieran aprovechar la cirugía para modificar la morfología de la nariz a nivel estético.
Es importante destacar que esta cirugía está contraindicada en mujeres embarazadas o que estén amamantando. Tampoco se recomienda en pacientes con enfermedades psiquiátricas, respiratorias, cardiovasculares o autoinmunes. Tampoco en personas con problemas de cicatrización o de coagulación.
¿Cuáles son las principales causas de una obstrucción nasal?
Obstrucción nasal suele causar ronquidos
Existen diversas causas que pueden influir en la obstrucción nasal:
Tabique desviado: para que el paciente pueda respirar de manera correcta, este debe estar recto (línea media)
Cornetes nasales hipertrofiados: Se pueden producir a causa de las alergias o por factores genéticos
Tumores: son más atípicos, pero la obstrucción nasal puede indicar uno de los primeros síntomas
¿Cómo elijo a mi doctor?
Esta intervención la realizan los cirujanos, especialistas en otorrinolaringología (Dra. Silvia Roson)
Después de corroborar su especialidad, estudios y trayectoria, es aconsejable que el paciente pueda asistir a más de una cita con diversos médicos para elegir al que más confianza y seguridad le inspire. En esta oportunidad, se le pueden solicitar algunas imágenes sobre cirugías del antes y después de antiguos pacientes para comprobar la tasa de éxito de sus intervenciones.
¿Cómo es la primera cita?
En la primera consulta el médico establecerá un diagnóstico
Durante esta primera visita es aconsejable que el paciente acuda acompañado para exponer todas las dudas sobre el procedimiento y los resultados.
Luego, se detallarán cuáles son las principales expectativas sobre los resultados finales y el especialista procederá a revisar el historial médico completo del paciente.
Como segundo paso, el cirujano plástico realizará un examen denominado endoscopia endonasal, en la que se podrán observar cuáles son los problemas morfológicos de la nariz. También se podría llegar a necesitar un escáner de senos paranasales, para evaluar el tamaño y posición de los cornetes como del tabique. Por último se realiza una rinomanometría la cual mide la presión y fuerza de la inspiración, para determinar cuánto esfuerzo debe hacer el paciente para que ingrese aire por la nariz.
Tras conocer los resultados de los diagnósticos, el especialista debe evaluar el estado emocional del paciente para asegurarse que está en perfectas condiciones para la cirugía.
Una rinoseptoplastia puede comprender la reparación del tabique y de los cornetes nasales, sumado a mejorar el aspecto morfológico, por lo que la duración de esta cirugía variará según sea cada caso.
Durante esta cirugía se utiliza anestesia general y se puede dividir en tres partes:
Septoplastía: durante esta operación el especialista realizará una pequeña incisión en la parte anterior al tabique, despegando la mucosa. Es importante destacar que el tabique se compone de cartílago y huesos, el etmoides y el vómer. Para tratar un tabique desviado este se reseca o se debilita. Si hay que corregir el hueso, se hace a través de un cincel.
Cornetes nasales: la cirugía que corrige los cornetes nasales se llama turbinectomía. Para los pacientes que presenten una obstrucción nasal, se realizan tres tipos de técnicas que dependerán de la condición específica en cada uno.
Por un lado, si los cornetes son demasiado grandes se opta por cortarlos por completo.
Como segunda técnica se utiliza una llamada submucosa, la que actúa como una especie de liposucción del cornete.
Esta técnica es la más frecuente y consiste en realizar una radiofrecuencia con agujas que se colocan en el cornete y se calientan lo que produce que se vuelvan paulatinamente más pequeños.
Rinoplastia: Puede hacerse a través de una cirugía de nariz abierta o cerrada. En la abierta se hace una incisión en la que se levanta la piel para hacer las correcciones pertinentes y en la cerrada, se realizan incisiones internas para corregirlas.
“Esta intervención, tiene como objetivo corregir una posible deformidad, otorgando al paciente una apariencia natural, equilibrio estético y además mejorando su función respiratoria’’, destaca el Dr. Barret.
¿Cuáles son las principales ventajas de esta cirugía?
Esta intervención mejora el aspecto de la nariz y mejora la calidad de vida
Entre las principales ventajas se pueden destacar que:
Los pacientes mejoran su respiración considerablemente.
Hay un refuerzo importante a la autoestima y confianza.
Mejora el aspecto de la nariz y de la cara en general.
Si la persona es deportista, esta intervención ayudará a mejorar el rendimiento deportivo.
Por lo general esta es una cirugía estética casi indolora. Tras la intervención el paciente deberá quedar ingresado una noche en la clínica para realizar un seguimiento. Después de ser dado de alta es recomendable que algún familiar o amigo pueda pasarlo a buscar para llevarlo a casa, ya que no se aconseja conducir durante los primeros días.
En casa el paciente tendrá en el interior de las fosas nasales unos tubos de silicona durante unos 5 a 7 días para estabilizar de manera segura y correcta el tabique. También llevará un parche de plástico durante una semana. Pasado ese período el paciente deberá volver a la consulta para una evaluación de seguimiento en donde se le pondrá una tela transparente sobre el dorso de la nariz. Es importante que el paciente siga todas las instrucciones de los médicos. Cuando el tabique se estabilice, es aconsejable realizar masajes y curas.
Tras la cirugía el paciente deberá hacer reposo, evitando la actividad física durante el postoperatorio. Tampoco se pueden tomar baños, ni duchas las 48 horas posteriores a la intervención.
Algunos consejos después de la cirugía:
Los resultados finales se pueden apreciar a los 6 meses
Evitar exponerse al sol (sobre todo los primeros días)
Evitar sonarse la nariz
Poner compresas de hielo para disminuir la posible hinchazón
No utilizar gafas hasta que el cirujano lo indique
Tomar analgésicos prescritos por el médico, en el caso de presentar dolor
Los resultados finales se podrán observar pasados 6 meses de la intervención.
Complicaciones
En caso de hemorragia fuerte o dificultad para respirar, consulta con tu médico
El paciente puede sentir algunos síntomas desagradables pero normales como la nariz tapada, dolor o adormecimiento de la zona o algo de desorientación las horas posteriores a la cirugía.
En caso de presentar una hemorragia nasal fuerte, dificultad para respirar, problemas de cicatrización, dolor intenso que no se alivia con los analgésicos, fiebre o escalofríos es mejor acudir al médico.
También hay un bajo porcentaje de personas que no quedan conformes con los resultados finales a nivel estético, por lo que habría que evaluar una segunda cirugía.
¿Cómo son los resultados?
La cirugía permite mejorar la autoestima
Efectos definitivos
Cara y facciones más armónicas
Mejora sustancial de la capacidad respiratoria
Mejora sustancial del rendimiento físico
Aumento de la autoestima
Preguntas frecuentes
¿Cómo saber si respiro mal o tengo el tabique desviado? Puedes realizar una prueba bastante simple para comprobar si tienes el tabique obstruido. Por un lado debes tapar un orificio de la nariz con un dedo e inhalar profundamente, luego repetir el ejercicio con el otro orificio, así comprobarás cuál de los dos tiene una mayor entrada de aire. De todas formas es muy importante que acudas a tu otorrino para que realice las pruebas médicas necesarias que arrojen si el problema es del tabique, cornetes, entre otros, destaca el Dr. Alfonso Quetglas Marimón.
¿Puedo corregir mi problema estético de la punta de la nariz junto con mi dificultad al respirar? Así es, puedes realizarte una rinoseptoplastia para corregir ambos problemas, por un lado la parte funcional y por otro, la parte estética menciona la Dra. Ainhoa Placer.
¿Puedo tener un post operatorio de rinoseptoplastia sin férulas? En algunos casos no es necesario poner férula nasal, dependiendo del tipo de cirugía y combinación de técnicas, explican desde Barcelona Facila Plastics.
¿Se puede realizar una rinoseptoplastia sin anestesia general? Para cada caso es importante hacer una valoración personalizada para revisar la posibilidad de hacerlo sin anestesia general y utilizar sólo sedación localizada, explica el Dr. José Luis Infante.
¿Me puedo operar de una rinoseptoplastia si tengo 15 años? No. Lo mejor es esperar hasta que el paciente complete su desarrollo, es decir entre los 17 y 21 años, menciona el Dr. José María Triviño.
"La información que aparece en esta web es solo orientativa y nunca puede sustituir la información que debe proporcionarte tu propio cirujano plástico, médico o especialista estético. Si estás valorando la posibilidad de realizarte algún tratamiento o intervención médica (también en caso de dudas o preguntas) dirígete directamente a tu médico especialista para que te proporcione la información correspondiente. Multiestetica no respalda ni recomienda ningún contenido, procedimiento, producto, opinión, profesional de la salud o cualquier otro material e información en esta guía o en cualquier parte de este sitio web."