A todos nos gusta sonreír. La sonrisa es considerada como una de las expresiones más naturales y expresivas que tiene el ser humano, pero algunas personas evitan hacerlo, puesto que muestran una gran cantidad de encía lo que puede resultar incómodo y antiestético.
Esta condición es la que se conoce como sonrisa gingival, que más que ser considerado un problema físico, supone un problema o completo estético para los pacientes que la padecen, afectando a un 10% de la población aproximadamente.
Afortunadamente, en la actualidad y gracias a los avances de la ortodoncia, se puede arreglar gracias a diferentes tipos de técnicas o cirugías.
Se trata de una alteración facial que se da cuando una persona al sonreír se expone más de 4 milímetros de encía, según explica el Dr. Jorge Ferrús.
Esta se produce debido a una falta de armonía entre la posición del maxilar superior, el tamaño de los dientes y la encía. También se da por la longitud, la elevación y movimiento del labio superior cuando la persona sonríe.
Es muy importante destacar que no sólo supone un problema estético, sino que también afecta a la salud. Si la sonrisa gingival no se diagnostica correctamente, es posible que en el futuro se cree un espacio entre la encía y el diente que será infectado por bacterias que provocarán la destrucción del hueso o en casos más graves, desarrollar una posible periodontitis.
Los niveles de sonrisa gingival son los siguientes:
Existen diversas causas que pueden ocasionar esta afectación, entre las que se destacan:
Los candidatos pueden ser hombres o mujeres cuando han concluido su etapa de desarrollo. Es importante destacar que es fundamental tratar a los pacientes apenas se pueda, ya que trae un efecto negativo en la autoestima y confianza de quienes padecen esta alteración ya que evitan sonreír para no dejar en evidencia este problema, según explica el Dr. Fabrizio Moscatiello.
Estos tratamientos por lo general lo puede hacer cualquier persona, pero en el caso de una cirugía, está contraindicado para personas con problemas de coagulación o con enfermedades autoinmunes, sistémicas o cardiovasculares.
En el caso de elegir láser para realizar el tratamiento, estará contraindicado para mujeres embarazadas o en etapa de lactancia.
Dr. Ignacio Solís García, cirujano maxilofacial
Para poder realizar algún tratamiento con la finalidad de disminuir o arreglar una sonrisa gingival es importante que la persona pueda elegir a un odontólogo, experto en cirugía maxilofacial y oral, reconocido por la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial de Cabeza y Cuello, SECOM.
También es recomendable que el paciente visite a varios especialistas solicitándoles fotografías del antes y el después para conocer cómo es la tasa de éxito de los tratamientos realizados.
Durante la primera cita el especialista realizará una completa evaluación del estado de salud del paciente y del sector maxilar para diagnosticar y determinar con precisión cuál es la causa de la sonrisa gingival.
Tras el diagnóstico, el experto dará el detalle del tipo de tratamiento, así como también los pasos a seguir, el tiempo de recuperación, valores, entre otros.
Es aconsejable que durante esta primera visita el paciente exponga a su médico cuáles son sus principales expectativas. El profesional por su parte, debe explicar las posibles complicaciones o riesgos asociados al tratamiento y aclarar todas las dudas que puedan surgir al paciente.
La sonrisa gingival tiene varios tratamientos posibles, dependerá de cada caso y grado. En esa línea, los especialistas de Artedental Clinic cuentan que existen diversas soluciones entre las que se pueden detallar:
En cualquiera de los casos, el especialista puede combinar algunas de las técnicas anteriormente descritas para asegurar el mejor resultado.
Dependerá del tipo de tratamiento a utilizar, los cuidados que deberá tener en cuenta el paciente. Por lo general, todos los tratamientos tienen una recuperación muy rápida y sencilla. Sólo hay que tomar algunas consideraciones en el caso de haberse realizado una cirugía.
Para los expertos de Ferrus & Bratos el post operatorio de la cirugía gingivectomía es muy rápido e indoloro. Además, el paciente puede cepillarse los dientes al día siguiente de la cirugía con un cepillo quirúrgico especial, el cual ayudará a eliminar el coágulo de sangre que se forma en el borde gingival.
Así mismo se recomienda que el paciente siga las siguientes instrucciones:
Los principales síntomas son hematomas e inflamación de las encías luego de la operación, pero estas comienzan a desaparecer luego de una semana y la recuperación total se da en el plazo de dos semanas.
Si durante el proceso de curación el paciente nota algunas molestias, el médico podrá recetarle el uso de analgésicos durante ese período.
Según mencionan los especialistas de Ferrus & Bratos no existen grandes complicaciones o contraindicaciones con esta cirugía. Lo que más podría molestar es presentar las encías un poco amoratadas, pero se solucionará en un par de días.
De igual forma, las principales molestias o efectos secundarios que se pueden observar tras una gingivectomía son:
Los pacientes suelen quedar muy satisfechos con los resultados de la corrección de la sonrisa gingival. Entre las principales ventajas destacan:
" "