Cómo tratar las estrías blancas: ¿hay algo que realmente funcione?

Vamos a hablar de un tema que muchas intentan esconder con corrector, ángulos estratégicos de cámara o ese bañador con corte alto que mágicamente lo cubre todo: las estrías blancas. Las tenemos, las odiamos (a veces), y si bien no son peligrosas ni deberían ser motivo de vergüenza (hola, normalidad corporal), todas nos hemos preguntado alguna vez frente al espejo: ¿Se pueden quitar? Spoiler: no del todo, pero sí mejorar. Y mucho.
Acompáñanos en este viaje realista, sin promesas milagrosas, pero sí con verdades beauty que te van a interesar.
Empezando por el principio: ¿Qué son exactamente las estrías blancas?
Las estrías blancas, también conocidas como striae alba, son cicatrices que se forman cuando la piel se estira más rápido de lo que puede regenerarse. Esto puede pasar por subidas o bajadas rápidas de peso, embarazo, crecimiento acelerado en la adolescencia, o incluso por el uso prolongado de corticoides.
En su fase inicial son rojizas o moradas (striae rubra) porque los vasos sanguíneos están aún activos. Pero con el tiempo, se vuelven más claras, casi nacaradas. En ese punto, ya no hay inflamación, solo una cicatriz que se instaló como si fuera inquilina fija.
¿Se pueden eliminar las estrías blancas?
La respuesta corta es no, al menos completamente. La larga: aunque no puedas borrarlas como por arte de Photoshop, sí puedes atenuarlas, mejorar la textura de la piel y lograr que se noten mucho menos.
Aquí van los tratamientos que sí tienen evidencia, dermatólogos que los respaldan y chicas reales que los han probado.

1. Retinoides tópicos (como tretinoína)
Si alguna vez te has realizado un tratamiento antiacné, probablemente ya te suene este ingrediente. Los retinoides, derivados de la vitamina A, ayudan a estimular la producción de colágeno y elastina, y por este motivo son una gran opción para tratar las estrías blancas.
Cómo se usan: Los retinoides deben aplicarse siempre por la noche, en poca cantidad, sobre la zona afectada. Eso sí, solo si tus estrías no están en una etapa activa (embarazo, lactancia, etc.), ya que los retinoides están contraindicados en estos casos.
Resultado realista: No desaparecen, pero se ven más lisas y menos marcadas.
Tip pro: Siempre, siempre, siempre con protector solar de día. Los retinoides pueden sensibilizar la piel y el sol solo empeora el panorama.
2. Microneedling (o terapia con microagujas)
Lo sabemos, suena a tortura medieval, pero calma, es más llevadero de lo que parece. Se trata de un rodillo (o dispositivo) con microagujas que hace pequeñas punciones en la piel para activar su proceso de reparación. Y sí, eso incluye colágeno nuevo.
Dónde hacerlo: En clínicas dermatológicas con profesionales capacitados. Existen versiones caseras, pero no son tan potentes y pueden generar infecciones si no se usan correctamente.
Resultado realista: Mejora la textura de la piel y difumina las estrías con varias sesiones. No es inmediato, pero sí progresivo.
3. Láser fraccionado
Esta es una de las opciones más potentes que existen en el mercado hoy en día. El láser fraccionado actúa sobre la dermis profunda y estimula la regeneración del tejido con mucha precisión.
Cómo funciona: Emite pequeños pulsos de luz que crean microcanales en la piel, lo que obliga al cuerpo a generar colágeno y renovar las células dañadas.
Requiere "downtime": Es decir, tiempo de recuperación. Puede dejar la piel enrojecida y con costras leves por algunos días.
Resultados esperados: Menos visibilidad, mejor textura y tono más uniforme. Es uno de los tratamientos más efectivos, aunque también más costosos.
4. Radiofrecuencia y ultrasonido focalizado
Si prefieres evitar las agujas o el láser, esta opción puede interesarte. La radiofrecuencia y el HIFU son técnicas no invasivas que estimulan el colágeno con calor, desde el interior de la piel.
Ventajas: Sin dolor, sin recuperación, y con resultados visibles después de varias sesiones.
Limitaciones: No eliminan las estrías, pero mejoran notablemente la flacidez y la textura de la piel circundante, lo cual ayuda a camuflarlas.
Artículo relacionado: Camuflaje de estrías, ¿qué es?
5. Ácidos tópicos: glicólico, láctico y mandélico
Sí, seguramente no te lo imaginabas, pero los ácidos exfoliantes no solo sirven para iluminar tu rostro: también pueden ayudar a suavizar estrías. Eliminan células muertas y estimulan una piel más nueva y uniforme.
Modo de uso: Aplicaciones constantes, en concentraciones adecuadas y bajo supervisión profesional.
Efecto visual: Mejoran el tono y textura de la piel. Ideales para quienes buscan alternativas menos invasivas.
6. Aceites y cremas hidratantes
Los aceites y las cremas no son productos mágicos, pero sí importantes. La hidratación constante ayuda a que la piel se mantenga más elástica, y aunque no borren las estrías, pueden mejorar su apariencia y evitar que aparezcan nuevas.
Ingredientes estrella: Manteca de karité, aceite de rosa mosqueta, vitamina E, centella asiática y colágeno.
Consejo útil: Lo ideal es usarlas como prevención, especialmente durante el embarazo o cambios hormonales fuertes.

7. Peelings químicos
Este tratamiento consiste en aplicar soluciones ácidas (como ácido tricloroacético) para renovar las capas superficiales de la piel. Aunque son más conocidos para tratar manchas o arrugas, también pueden mejorar estrías blancas.
Qué esperar: Piel más suave, uniforme y ligeramente más firme.
Importante: Realiza este tipo de tratamientos solo bajo supervisión médica. No lo intentes en casa.
¿Y las soluciones naturales? ¿Sirven?
Las recetas caseras con aloe vera, café molido, aceite de coco o azúcar son muy populares en redes sociales. Y aunque hidratar la piel y exfoliar puede mejorar su apariencia general, no hay evidencia científica sólida que respalde que estas soluciones eliminen o reduzcan notablemente las estrías blancas.
Eso sí: si te hacen sentir bien, te relajan y no irritan tu piel, no hay nada de malo en usarlas como complemento.
Hablemos de expectativas reales
Aquí va la verdad sin filtro: no existe ninguna crema milagrosa ni tratamiento instantáneo que borre las estrías blancas como si nunca hubieran estado allí. Son cicatrices, y como tales, pueden atenuarse, disimularse y suavizarse, pero nunca desaparecer del todo.
Lo que sí puedes conseguir con los tratamientos que te hemos comentado es:
- Que se noten menos
- Que se integren con tu tono de piel
- Que tu piel luzca más firme, luminosa y uniforme
- Y, lo más importante: que no te afecten emocionalmente.
- Abrazar las estrías también es una opción válida
Dicho todo esto, sí, invertir en tu piel está bien. Pero también está bien no hacerlo. Porque esas estrías no te hacen menos guapa, ni menos sexy, ni menos tú.
Modelos, actrices, deportistas, influencers... todas y todos tienen estrías. Rihanna las tiene. Ashley Graham las luce sin filtros. Zendaya ha hablado de ellas. Y tú también puedes decidir cómo quieres vivir con las tuyas: tratándolas, disimulándolas o simplemente ignorándolas.
Artículo relacionado: Eficacia de la terapia con Luz Pulsada Intensa (IPL) en estrías
Resumiendo...
No, las estrías blancas no desaparecen del todo.
Sí, hay tratamientos que funcionan, pero requieren constancia (y a veces inversión).
Y sí, también puedes elegir quererte con ellas, sin necesidad de esconder nada.
Así que, la próxima vez que las veas en el espejo, en lugar de preguntarte “¿Cómo las quito?”, tal vez puedas preguntarte: “¿Cómo me siento conmigo hoy?”. Y si la respuesta es “increíble”, entonces eso es lo único que importa.
Artículos de referencia:
Anthony, K. (2018, 6 de marzo). 6 Ways to Get Rid of White Stretch Marks. Healthline. https://www.healthline.com/health/white-stretch-marks
Leonard, J. (2020, 6 de febrero). White stretch marks: Treatments, causes, and more. Medical and health information | MedicalNewsToday. https://www.medicalnewstoday.com/articles/white-stretch-marks#home-remedies