La pérdida de cabello es una preocupación estética muy común que afecta tanto a mujeres como a hombres, siendo la alopecia androgenética (AGA) una de sus causas más frecuentes de la pérdida de cabello. La medicina estética ha desarrollado múltiples alternativas para tratarla, y una de las más prometedoras es la mesoterapia capilar, un tratamiento mínimamente invasivo que busca revitalizar el cuero cabelludo mediante la aplicación local de principios activos.
Consiste en la aplicación de fármacos, vitaminas, péptidos, etc.
La mesoterapia capilar es un procedimiento médico que consiste en la aplicación intradérmica de fármacos, vitaminas, péptidos, aminoácidos y oligoelementos directamente en el cuero cabelludo, a una profundidad aproximada de 4 mm mediante inyecciones. Esta administración localizada permite una acción más sostenida y dirigida en las zonas afectadas por la caída del cabello.
Su mecanismo de acción combina el efecto farmacológico de los principios activos con el estímulo mecánico de la punción, que provoca una leve inflamación local, liberación de factores de crecimiento y activación de vías celulares como Wnt3a y β-catenina, implicadas en el crecimiento capilar.
Con la evaluacion médica podrás decidir el mejor tratamiento para ti
Eres un buen candidato si:
En cualquier caso, y como siempre antes de decidirse por cualquier procedimiento médico estético, es esencial realizar una evaluación médica para confirmar el diagnóstico y descartar contraindicaciones.
Elige siempre a un médico especializado en dermatología o medicina estética con experiencia demostrable en tratamientos capilares. Verifica que tenga una formación certificada, que utilice productos de calidad aprobados, y que cuente con una consulta médica previa donde valore tu caso individualmente y realice una evaluación previa para confirmar la idoneidad del tratamiento, así como responder a todas las preguntas que tengas sobre el tratamiento.
Durante la primera consulta, el médico especialista realizará una historia clínica completa en la que evaluará la extensión y patrón de caída del cabello. Puede utilizar herramientas como la dermatoscopia para valorar la miniaturización folicular.
Para terminar propondrá un plan de tratamiento personalizado, explicando la frecuencia, número de sesiones, posibles resultados y costos.
No se requiere una preparación antes del tratamiento
Si bien no se requiere una preparación complicada, antes del tratamiento se recomienda evitar el uso de productos agresivos en el cabello el día del tratamiento, así como no consumir antiinflamatorios o anticoagulantes sin indicación médica previa.
Además es preciso asistir a la cita con el cuero cabelludo limpio e informar al médico sobre cualquier medicación o condición médica previa.
Es un tratamiento indoloro
El procedimiento se realiza en consulta y dura entre 20 y 40 minutos. Consiste en aplicar microinyecciones en el cuero cabelludo con una aguja muy fina, depositando pequeñas cantidades del cóctel terapéutico en áreas seleccionadas.
Puede aplicarse manualmente o con dispositivos especializados (como pistolas de mesoterapia o microneedling). Generalmente, no se requiere anestesia, aunque puede usarse anestesia tópica para mejorar el confort.
Existen distintos enfoques según el protocolo del profesional médico:
Habitualmente el tratamiento se realiza en sesiones quincenales o mensuales, con una duración de 4 a 6 sesiones, seguidas por sesiones de mantenimiento cada 2 o 3 meses. Los productos empleados pueden incluir:
La mesoterapia capilar es una técnica segura, rápida y con mínima molestia.
Entre los tratamientos disponibles, la mesoterapia capilar se ha consolidado como una alternativa efectiva y bien tolerada en el tratamiento de la alopecia, especialmente en casos de alopecia androgenética. Gracias a su enfoque localizado y su capacidad para estimular directamente los folículos pilosos, ofrece una serie de beneficios tanto estéticos como funcionales:
La recuperación es casi inmediata. El paciente puede retomar sus actividades diarias el mismo día, aunque se recomienda:
Es común sentir una ligera sensibilidad o enrojecimiento en las zonas tratadas, que desaparecen en pocas horas. Rara vez puede haber pequeños hematomas o picazón.
La recuperación completa suele darse entre 1 y 2 días. La mejora clínica en la caída y el grosor capilar se puede observar a partir de la tercera o cuarta sesión, siendo más notoria al cabo de 3 - 6 meses.
Los efectos de la mesoterapia capilar suelen manifestarse de forma progresiva y acumulativa a lo largo de las sesiones. Si bien la respuesta puede variar entre pacientes según el grado de alopecia y otros factores individuales, numerosos estudios clínicos y casos documentados respaldan su eficacia en la mejora de la salud capilar.
Es importante tener en cuenta que los resultados pueden variar según la causa de la alopecia, la edad del paciente y la adherencia al protocolo.
La mesoterapia capilar es un tratamiento seguro cuando se realiza adecuadamente. Sin embargo, pueden presentarse algunas complicaciones o efectos secundarios tales como: