Mesoterapia capilar

Precio medio
150 €
Precio medio
  • No requiere anestesia
  • No requiere hospitalización
  • Menos de 1 hora de intervención
  • No requiere reposo
  • Efectos visibles después de un mes
  • Resultados temporales

Introducción

La pérdida de cabello es una preocupación estética muy común que afecta tanto a mujeres como a hombres, siendo la alopecia androgenética (AGA) una de sus causas más frecuentes de la pérdida de cabello. La medicina estética ha desarrollado múltiples alternativas para tratarla, y una de las más prometedoras es la mesoterapia capilar, un tratamiento mínimamente invasivo que busca revitalizar el cuero cabelludo mediante la aplicación local de principios activos.

¿Qué es la mesoterapia capilar?

¿Qué es la Mesoterapia Capilar?

Consiste en la aplicación de fármacos, vitaminas, péptidos, etc.

La mesoterapia capilar es un procedimiento médico que consiste en la aplicación intradérmica de fármacos, vitaminas, péptidos, aminoácidos y oligoelementos directamente en el cuero cabelludo, a una profundidad aproximada de 4 mm mediante inyecciones. Esta administración localizada permite una acción más sostenida y dirigida en las zonas afectadas por la caída del cabello.

Su mecanismo de acción combina el efecto farmacológico de los principios activos con el estímulo mecánico de la punción, que provoca una leve inflamación local, liberación de factores de crecimiento y activación de vías celulares como Wnt3a y β-catenina, implicadas en el crecimiento capilar.

¿Cómo saber si soy candidato al tratamiento con mesoterapia capilar?

Candidato mesoterapia capilar

Con la evaluacion médica podrás decidir el mejor tratamiento para ti

Eres un buen candidato si:

  • Sufres de alopecia androgenética en etapas iniciales o moderadas.
  • Presentas pérdida de densidad o adelgazamiento del cabello.
  • Estás buscando una alternativa no quirúrgica y mínimamente invasiva.
  • No padeces enfermedades del cuero cabelludo como dermatitis activa, infecciones o enfermedades autoinmunes no controladas.

En cualquier caso, y como siempre antes de decidirse por cualquier procedimiento médico estético, es esencial realizar una evaluación médica para confirmar el diagnóstico y descartar contraindicaciones.

Bibliografía

La información que aparece en esta web es solo orientativa y nunca puede sustituir la información que debe proporcionarte tu propio cirujano plástico, médico o especialista estético. Si estás valorando la posibilidad de realizarte algún tratamiento o intervención médica (también en caso de dudas o preguntas) dirígete directamente a tu médico especialista para que te proporcione la información correspondiente. Multiestética no respalda ni recomienda ningún contenido, procedimiento, producto, opinión, profesional de la salud o cualquier otro material e información en esta guía o en cualquier parte de este sitio web.
Ver doctores