Bypass gástrico

Bypass gástrico

Bypass gástrico

Imagen del bypass gástrico

El bypass gástrico, también conocido como bypass gástrico en Y de Roux, es una cirugía bariátrica ampliamente utilizada para tratar la obesidad severa y las afecciones médicas relacionadas con el exceso de peso. No solo transforma la anatomía del sistema digestivo, sino que también promueve cambios profundos en el estilo de vida del paciente. A continuación, te ofrecemos una guía detallada sobre este procedimiento estético y médico, desde su definición hasta los resultados esperados, la recuperación y las preguntas frecuentes.

Precio medio
12.500 €
Precio medio
  • Anestesia general
  • 3 días
  • 1-3 horas de intervención
  • Más de 10 días de reposo
  • Efectos inmediatos
  • Resultados permanentes

¿Qué es la cirugía de bypass gástrico?

¿Qué es la cirugía de bypass gástrico?

Comparación de un estómago antes y después del bypass

El bypass gástrico es un procedimiento quirúrgico que implica la creación de una pequeña bolsa gástrica en la parte superior del estómago, la cual se conecta directamente con una porción del intestino delgado (yeyuno), omitiendo el resto del estómago y el duodeno (primera parte del intestino delgado). De este modo, se reduce drásticamente la cantidad de alimento que se puede ingerir y se limita la absorción de calorías y nutrientes.

Este tipo de cirugía ayuda no solo a perder peso, sino también a mejorar o resolver afecciones graves como la diabetes tipo 2, la hipertensión, la apnea del sueño, enfermedades cardiovasculares e incluso la infertilidad.

¿Cómo saber si soy candidato a un bypass gástrico?

Determinar si una persona es buena candidata para esta cirugía no depende únicamente del peso. Existen ciertos criterios médicos y psicológicos que deben cumplirse.

Si bien, a grandes rasgos, el bypass gástrico está indicado principalmente para personas con:

  • Un IMC de 40 o más (obesidad extrema).
  • Un IMC entre 35 y 39,9 con enfermedades graves relacionadas con el peso.
  • En algunos casos, un IMC entre 30 y 34 si existen afecciones médicas importantes.

Además del IMC, se evalúan criterios médicos, psicológicos y conductuales. Se espera que el paciente haya intentado previamente perder peso mediante dieta, ejercicio y tratamientos supervisados sin éxito.

En adolescentes, también se puede considerar la cirugía si presentan un IMC elevado y enfermedades asociadas, siempre bajo valoración médica especializada.

Bibliografía

La información que aparece en esta web es solo orientativa y nunca puede sustituir la información que debe proporcionarte tu propio cirujano plástico, médico o especialista estético. Si estás valorando la posibilidad de realizarte algún tratamiento o intervención médica (también en caso de dudas o preguntas) dirígete directamente a tu médico especialista para que te proporcione la información correspondiente. Multiestética no respalda ni recomienda ningún contenido, procedimiento, producto, opinión, profesional de la salud o cualquier otro material e información en esta guía o en cualquier parte de este sitio web.
Ver doctores