Explicación del aumento de pecho por el director médico de las Clínicas Zurich, Alberto Jarque.
La cirugía del aumento mamario es una de las cirugías más comunes dentro de la cirugía estética, consiste como su nombre indica en aumentar el volumen de esas mamas. Para realizar el aumento mamario con esta cirugía utilizamos prótesis mamarias; las prótesis mamarias son prótesis de gel de silicona ultracohesivo y básicamente hay dos tipos de prótesis: unas, las que decimos que son prótesis redondas y otras que son anatómicas o en gota. Cada prótesis está indicada en cada paciente, no hay dos pacientes iguales por lo tanto el cirujano tiene que elegir con el paciente el tipo de prótesis y el por qué de esa prótesis en cada cirugía.
Para realizar esta cirugía, obviamente el cirujano tiene que utilizar una vía de abordaje; utilizamos tres vías de abordajes que son las más comunes: una sería a través de justo en el límite del polo inferior de la areola que sería la vía periareolar, otra técnica es aprovechar el surco del pliegue que nos hace el pecho y ahí hacer la incisión, y una tercera que utilizamos muchísimo menos que es la vía axilar a través de la axila. Después de la cirugía todos los pacientes que se operan en Clínicas Zurich pasan la noche en el hospital, hospitales que siempre son de primer nivel y máxima seguridad.
El postoperatorio de este tipo de cirugía realmente es cómodo para el paciente, si bien hay que explicar que lo más importante son los dos o tres primeros días, los dos o tres primeros días de no realizar grandes movimientos del brazo porque cada vez que movemos el brazo estamos haciendo mover el pecho, si dejamos los brazos quietos el pecho quedará quieto. Normalmente el paciente sale con un sujetador especial que tiene que llevar aproximadamente entre dos y tres semanas.
En conclusión, este tipo de procedimiento conlleva valoración inicial, examen de los senos, intervención quirúrgica, medicamentos que únicamente debe prescribir el cirujano; de lo contrario la automedicación será una mala idea, ya que podría estropear los resultados.
Si este procedimiento al ser correctamente realizado no tendrán por qué surgir complicaciones; es importante que el paciente también ponga de su parte.
Asimismo, la paciente en conjunto con el cirujano tiene gran responsabilidad en el tratamiento, ya que en ocasiones debe quedar claro que la cirugía plástica no resuelve todos los problemas que la paciente presenta, debe quedar en claro que un cirujano siempre va a respetar la armonía del cuerpo y no realizará cirugías que pongan en riesgo a ésta o a la propia salud de la paciente