Los campos de uso de la toxina botulínica se han vuelto múltiples
La toxina botulínica es una proteína utilizada en la medicina estética para paralizar los músculos faciales y reducir las líneas de expresión. Se ha convertido en el tratamiento de rejuvenecimiento facial número uno en el mundo por sus características mínimamente invasivas y su resultado muy natural.
Según el informe de ISAPS de 2020, más de 10.000 pacientes utilizaron este fármaco en España, convirtiéndose un año más en el relleno más utilizado en nuestro país.
Historia de la toxina botulínica
Esta neurotoxina fue descubierta en 1985 por el el bacteriólogo belga Émile Van Ermengem, profesor en la Universidad de Gante. Se trata de una bacteria encargada de fabricar una proteína que causaba la sustancia neurotóxica más poderosa descubierta hasta aquel momento.
Entre 1920 y 1946 un reconocido grupo de doctores y biólogos demostró que la toxina botulínica tipo A producía un bloqueo en la liberación de la acetilcolina en las neuronas motoras que provoca que el músculo se relaje.
A partir de la década de los 70 se descubrieron efectos de este fármaco en el uso médico como por ejemplo, en oftalmología para corregir el estrabismo o el blefaropesmasmo. En 1990 se empezó a utilizar para tratar patologías neurológicas como la tortícolis espasmódica y ya en el año 2001, en el Reino Unido se comienza a emplear para los tratamientos de sudoración excesiva (hiperhidrosis). En el año 2004 se aprueba también este uso en algunos países como España y también aquí se certifica su uso cosmético con el nombre comercial de Vistabel®.
En 2002 la FDA aprueba su uso cosmético bajo el nombre comercial “Botox® Cosmetic”. A día de hoy, este fármaco para tratar desórdenes neurológicos se ha aprobado en más de 75 países y más de 40 han aprobado su uso cosmético con lo que este producto sigue revolucionando el mundo de la medicina estética ya que según la Dra. Rigo "un empleo adecuado de este producto no reviste peligro ya que la dosis con fines terapéuticos dista mucho de la dosis tóxicas. A día de hoy no buscamos solo quitar la arrugas, sino modificar expresiones negativas, prevenir el envejecimiento y buscar resultados de apariencia natural”.
Imagen de la Clínica Ilahy Valencia
Hasta la fecha, el mayor uso de la toxina botulínica es con fines estéticos, resulta ser un excelente anti-envejecimiento que permite eliminar los signos del envejecimiento y garantizar un resultado muy natural. Hay que destacar que en España las aprobadas para uso clínico son la toxina botulínica A y B aunque la más utilizada es la tipo A por su eficacia. La marcas autorizadas por la Agencia Española del Medicamento en nuestro país son:
Una publicación del British Dental Journal sobre este fármaco y su efectividad afirma que "Las arrugas son una consecuencia del envejecimiento de los tejidos faciales, lo que implica cambios combinados en la calidad de la piel, disminución del volumen, disminución de la elasticidad del tejido y descenso gravitacional. El uso de toxina botulínica tipo A permite mejorar estos aspectos a un precio asequible y es por lo tanto, una alternativa accesible a la cirugía".
Este medicamento se inyecta normalmente en los músculos del tercio superior de la cara, es decir, puede corregir los siguientes tipos de arrugas:
Según la Clínica Trébol Valencia “las inyecciones de este producto previenen y disminuyen las arrugas marcas de expresión en la cara ya que ayudan a bloquear las señales nerviosas que hacen que los músculos se contraigan”.
Existen dos tipos de arrugas:
Según la Clínica Sanza, “el profesional debe valorar el rostro y las gesticulaciones y las líneas de expresión para acordar con el paciente qué arrugas y líneas de expresión se pueden atenuar o paralizar completamente para que el resultado final sea satisfactorio”.
Vídeo del Dr. Josep Márquez - Medical Class
La toxina botulínica es una sustancia producida por una bacteria, el Clostridium Botulinum. El que se usa con fines estéticos se llama Tipo A y se purifica cuidadosamente en el proceso de producción del producto, lo que lo hace absolutamente inocuo para la salud. El tratamiento lo realiza un médico que se especializa en medicina estética, es un tratamiento ambulatorio rápido ya que se realiza en unos 30 minutos. Cada vez es más famoso el baby toxina botulínica, que se usa en dosis muy pequeñas y a modo de prevención.
El procedimiento no es doloroso pero si es necesario, el médico puede decidir aplicar un producto anestésico tópico, crioterapia o frío local para que el paciente no sienta las molestias de los pinchazos. Posteriormente, con agujas muy finas para inyecciones intramusculares (30G), se inyectará botulinum en las áreas a tratar, previamente identificadas por el médico.
Después del procedimiento, solo se deberán seguir estas sencillas recomendaciones:
Para actuar correctamente, la toxina necesita de 3 a 4 días, por lo que es normal no notar ninguna diferencia al final del tratamiento.
Imagen de IME Medicina Estética Y Depilación Láser
Los resultados no son inmediatos, pero es necesario esperar de 3 a 4 días para que la toxina botulínica tenga efecto y las arrugas estén más relajadas. La Dra. Consol Montilla asegura que los resultados suelen durar de 3 a 4 meses ya que después van desapareciendo progresivamente. Por norma general se repite el procedimiento cada seis meses aunque, en casos, concretos se puede repetir a los cuatro meses”.
Según el Centro Médico Iturrama, la clave del resultado final está en la experiencia del médico ya que debe estar bien formado y especializado para realizar el tratamiento de forma correcta. También debe ser honesto y en caso de que así se acuerde, asegurar la infiltración de un vial completo y mostrarlo al paciente.
Vídeo de la Dra Villares Clínica Corachán
Las ventajas, en comparación con otras técnicas de rejuvenecimiento, se deben ciertamente al muy bajo porcentaje de contraindicaciones. De hecho, la ISAPS informa que no se han registrado casos particulares de efectos secundarios con la terapia botulínica.
En resumen, las ventajas son:
Según la SEME la toxina botulínica es muy segura
Según la SEME, la toxina botulínica es muy segura ya que se lleva utilizando desde hace más de 20 años en muchas especialidades médicas.
Seguramente, hasta la fecha, una de las principales ventajas del tratamiento botulínico es la ausencia de contraindicaciones particulares. De hecho, la inyección de toxina botulínica no es absolutamente invasiva y los únicos efectos secundarios podrían deberse a reacciones alérgicas, además de la posible presencia de inflamación o infección en el lugar de la inyección.
Los efectos secundarios de esta sustancia suelen ser transitorios, desaparecen con la absorción progresiva de toxinas. La mayoría se debe a una posible diseminación del fármaco en los grupos musculares adyacentes. Algunos pacientes informan que sufren de una migraña leve en las horas posteriores al tratamiento, un trastorno que tiende a desaparecer en poco tiempo. La seguridad de su uso durante el embarazo, la lactancia y la infancia aún no se ha demostrado.
Imagen de la Dra Villares Clínica Corachán
En el campo de la medicina estética, existen dos nuevos tipos de tratamiento con inyección de toxina botulínica:
La elección del médico para realizar tratamientos estéticos es un paso fundamental para el éxito del tratamiento. Es importante establecer una relación de confianza entre el médico y el paciente, por este motivo te sugerimos que aproveches la primera visita para exponer todas sus dudas y preguntas.
Según la SEME, solo los médicos pueden aplicar la toxina botulínica. No están capacitados para inyectar esta sustancia con fines estéticos ni los odontólogos, ni los enfermeros, ni los fisioterapeutas.
En la actualidad está aumentando el número de hombres que se realizan este tratamiento
Según el informe de la ISAPS, los pacientes que se realizan este tipo de tratamiento pertenecen al rango de edad de 35 a 50 años, lo que demuestra cómo el uso de toxina tiende a comenzar una vez que han pasado los 30 años.
A pesar del alto porcentaje de público femenino, en la actualidad está aumentando el número de hombres que recurren a este tratamiento para rejuvenecer su apariencia. De hecho, en Estados Unidos existe el término "Brotox" para referirse a esta neurotoxina aplicada en hombres.
¿Qué diferencias existen entre las necesidades de hombres y mujeres?
Paciente que sufre Hiperhidrosis
En los últimos años, el uso de la toxina botulínica se ha extendido para tratar algunos trastornos no estéticos. Sus inyecciones son particularmente necesarias para el tratamiento del bruxismo y la hiperhidrosis.
Según un estudio sobre el efecto de la toxina botulínica en el bruxismo publicado en PubMed "La investigación disponible no es concluyente y no muestra evidencia suficiente de que el bruxismo pueda tratarse con inyecciones de toxina botulínica tipo A. Sin embargo, se han mostrado resultados prometedores en estudios individuales y se necesita más investigación en esta área".
Otros usos que puede tener este producto
La toxina botulínica no solo se utiliza para fines estéticos, sino que también se usa en otras especialidades médicas para combatir problemas relacionados principalmente con la actividad muscular y endocrina:
Un estudio pionero publicado en 2006 por el Dr. Eric Finzi, "Tratamiento de la depresión con la toxina botulínica A: una serie de casos.", Fue el pionero en un posible nuevo uso. Según el Dr. Finzi, su capacidad para inhibir la contracción de los músculos faciales mejora los síntomas de la depresión como cualquier medicamento antidepresivo, ya que reduce las señales que los músculos envían a la amígdala normalmente, el área del cerebro predispuesta a controlar nuestra las emociones.
La toxina botulínica es un medicamento. Lea las instrucciones de este medicamento y consulte al farmacéutico.
Nature. (2020). Facial aesthetics: is botulinum toxin treatment effective and safe? A systematic review of randomised controlled trials. [online] Available at: https://www.nature.com/article... [Accessed 18 Feb. 2020].
Botox for depression. (2020). BOTULINUM TOXIN THERAPY OF BIPOLAR DEPRESSION: A CASE SERIES. [online] Available at: http://www.botoxfordepression.... [Accessed 18 Feb. 2020].
PubMed. (2020). The effect of botulinum toxin injections on bruxism: A systematic review.. [online] Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/p... [Accessed 18 Feb. 2020].