Las manchas solares o cualquier tipo de lesión pigmentada, requieren un diagnóstico previo realizado por un médico con un dermatoscopio, este pequeño aparato nos permitirá saber si estamos ante una simple mancha solar o ante una lesión pre cancerígena llamada queratosis actnínica, o ante un melanoma que es un cáncer de piel.
Por ello es importantísimo la valoración previa por un médico, porque el tratramiento es distinto para una mancha no maligna como es el caso de la mancha solar versus el tratamiento para una mancha maligna como es el caso del melanoma que es quirúrgico.
Partiendo de esta breve explicación y una vez se ha definido el tipo de lesión ante la cual nos encontramos, el médico decidirá qué tratamiento es el ideal para cada caso.
Dentro del abanico de tratamientos para las manchas solares tenemos: los peelings, las fórmulas magistrales, la luz pulsada intensa y el láser. La diferencia en ellas está en su mecanismo de acción de acción sobre la piel y su precio.
Los peelings se realizan con sustancias químicas muy seguras, lo que hacen estas sustancias es despegar la mancha de la piel, esta se pela, cae la mancha y de esta forma la retiramos. Es un tratamiento muy económico, fiable y seguro.
La luz pulsada y el láser, calienta la piel, para conseguir también un pelado de la misma y posterior caida de la mancha. Es un tratamiento más caro pero también efectivo sobre todo en pieles blancas, ya que en pieles morenas no es muy aconsejable usar ningún tipo de luz, porque las manchas podrían empeorar.
Después de cualquier método utilizado para quitar las manchas es indispensable el uso de fotoprotectores altos para cuidar de que las manchas no se vuelvan a pigmentar, y la piel quede homogénea.
Si deseas una valoración científica del tipo de mancha que tengas con un dermatoscopio y una asesoría médico estética, no dudes en ponerte en contacto con nosotros
Cor & Estètica
Dra. Katherine Bedoya Jerí